Categorías: Actualidad

Aguas Araucanía entregó medidas para prevenir congelamiento de medidores por heladas

El llamado es a proteger el medidor, llaves y tuberías con materiales aislantes, como plumavit, de manera que no queden a la intemperie.

Después del intenso temporal que se hizo sentir en la región, con lluvias y vientos, el pronóstico para los próximos días anuncia heladas que alcanzarían los 0 grados y hasta -3 en las zonas cordilleranas. Ante esta situación, Aguas Araucanía entregó medidas para prevenir el congelamiento de medidores y arranques domiciliarios, lo que podría derivar en reportes de discontinuidad de servicio por parte de algunos vecinos.

En esta línea, el gerente de Clientes de Aguas Araucanía, Milton Morales, comentó que si bien estas situaciones son más recurrentes en las zonas cordilleras como Lonquimay y Curacautín, es probable que en Temuco y otras comunas se registren congelamiento de instalaciones sanitarias, debido a las bajas temperaturas.

“Lo que nos ha ocurrido en algunas ocasiones son casos de vecinos que reportan estar sin servicio y al revisar en terreno su vivienda, nos percatamos que ello se debió al congelamiento de arranques domiciliarios de agua potable”, dijo.

El ejecutivo destacó la importancia de adoptar acciones preventivas para la correcta protección del medidor y cañerías expuestas, lo que es responsabilidad del cliente. “Si hay usuarios que en épocas anteriores han registrado este tipo de problemas, sugerimos que tomen la medida de proteger el medidor, llaves y tuberías con materiales aislantes, como plumavit, de manera que no queden a la intemperie”, sostuvo.

Asimismo, el gerente de Clientes señaló que, ante el congelamiento de arranques o medidores de agua, no se debe echar agua caliente en forma directa, ya que el cambio brusco de temperatura puede generar serios daños. Lo aconsejable es humedecer paños con agua tibia y colocarlos sobre la zona congelada”, acotó.

Ante emergencias, la compañía tiene canales de atención las 24 horas del día los 7 días de la semana, como el call center 600 200 4545 y las redes sociales como twitter y facebook donde pueden realizar consultas y solicitar atenciones técnicas en caso de inconvenientes.

Editor

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

7 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

7 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

7 horas hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

7 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

7 horas hace

Equipo de científicos desarrolla sistema de alerta temprana para anticipar remociones en masa de tierra en eventos meteorológicos extremos

El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…

8 horas hace