Categorías: Comunas

Alcalde de Padre Las Casas conmemora Día Internacional de lo Pueblos Indígenas plantando árbol sagrado mapuche frente a la Municipalidad

Acompañado de un llellipún, el jefe comunal plantó un canelo en el parque pulmahue, frente al edificio municipal, símbolo sagrado de la cultura mapuche, ocasión en la cual pidió por la paz de la comuna y la región.

Cada 9 agosto se celebra el día internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), es en este contexto que el alcalde de la comuna de Padre Las Casas, Mario González, plantó un canelo en el parque pulmahue, frente a la municipalidad, símbolo sagrado de la cultura mapuche, el que fue acompañado de un llellipún, ceremonia liderada por el lonko del sector Chomio, Emilio Loncon, instancia en la que pidieron por la paz en el territorio y la región, marcando con ello, un nuevo hito en el camino hacia la consolidación de Padre Las Casas, como la capital intercultural de Chile.

Al respecto, la máxima autoridad comunal, Mario González, señaló que, “es un símbolo importante en el marco de la conmemoración de este significativo día en el cual se reconoce la importancia de los pueblos indígenas y su papel en la preservación y transmisión de los conocimientos tradicionales, en donde desde el municipio de Padre Las Casas, hemos planteado un proceso de interculturalidad. 407 comunidades conforman nuestro territorio, y en ese sentido hemos plantado este canelo, este foye, justamente para hacer referencia al respeto a la naturaleza, por cierto, pero también, a esta comuna que, desde siempre, desde su existencia se ha planteado como una comuna multicultural, una comuna donde se habla el mapudungun, donde están las tradiciones, donde está la cultura ancestral y donde está el respeto hacia nuestros pueblos originarios y justamente este gesto de plantar este canelo al frente de nuestro municipio, genera eso, respeto y unidad”.

A su vez, el alcalde González, añadió que, “la comuna de Padre Las Casas, es una comuna poseedora de una gran riqueza cultural y lingüística del pueblo mapuche, por ello, nuestra convicción como municipalidad es seguir avanzando para reconocer a nuestra comuna como la capital intercultural de Chile, valorizando lo propio, nuestra cultura, como un activo identitario que transforme a las personas, estructuras e instituciones en la búsqueda del encuentro, la participación y tomas de decisiones que nos permitan fortalecer el desarrollo social, cultural y económico del territorio”.

Por su parte, Emilio Loncon, Lonko de la comunidad, Juan Huehuentro, quien lideró el ritual de llellipún, precisó que, “estamos contentos en este día internacional de los pueblos indígenas por la iniciativa que tuvo el alcalde de poder plantar el aliwen, el canelo, sagrado por supuesto para el pueblo mapuche, el que nos da las energías y el lawen. Nuestras lagmienes cuando están con sus espíritus de machi, la wentuchefe, es donde nosotros recorrimos para que nos proporcione esa energía y ese newen que necesitamos, entonces por eso es muy importante y significativo tener este árbol plantado aquí, frente a la municipalidad”.

Cabe señalar que la municipalidad de Padre Las Casas, liderado por su alcalde, Mario González, ha desarrollado diversas acciones e hitos para potenciar y fortalecer la interculturalidad en la comuna, entre ellas, ha creado el programa mapuche, programa municipal multidisciplinario dedicado a las familias y comunidades de la comuna. A su vez, se llevó a cabo el primer encuentro de Lonkos, presidido por diversas autoridades ancestrales, además de lanzar el primer “Diplomado Mapuche Cultura y Cosmovisión del Pueblo Mapuche, desde el territorio” que será dictado por destacados profesionales mapuche de la comuna y destinado a funcionarios, autoridades y público en general.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace