Categorías: Salud

Araucanía Norte reduce en más de 20% su lista de espera quirúrgica

Sólo durante este año 2022 se han intervenido más de 826 personas de toda la provincia de Malleco.

Aumentar la producción de la red asistencial, acercar las soluciones a los usuarios, y mejorar la gestión de las personas en listas de espera, son las líneas de trabajo que el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) se encuentra desarrollando, de cara a la recuperación de la capacidad del sector post pandemia, ello en el marco del Plan de Reactivación y de las acciones realizadas por los servicios de salud a nivel país.

El pasado mes de agosto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, señalaba que “los tiempos de espera es un problema que hemos visto durante décadas, y en tiempos de pandemia aumentaron no solo en Chile, sino que en el mundo, lo que generó que tiempos de espera actuales que estamos gestionando son lo más abultados que hemos tenido registro”.

Así al día de hoy la red de salud Araucanía Norte, se encuentra realizando un enorme esfuerzo a fin de dar respuesta a una de las necesidades más sentidas de la población.

LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA

Una reducción del 20,4% sobre el total de su lista de espera quirúrgica es lo que ha experimentado la red de salud Araucanía Norte en lo que va del 2022, lo que se traduce en que sólo durante este año se han intervenido más de 826 personas de toda la provincia de Malleco.

En enero de 2022 la lista de espera quirúrgica del SSAN era de 4.046 prestaciones a la espera de ser resueltas, de las cuales 1.698 corresponden a cirugías ingresadas en 2022 y 1.622 a cirugías ingresadas hasta el año 2021 (lista de arrastre). Sin embargo al 31 de agosto de este año esta es de 3.345.

Ante este escenario, el director (s) del SSAN y director del Hospital de Angol, Felipe Pérez señaló que “el 50% de nuestra lista actual corresponde a personas que ingresaron el año 2022, por lo que tenemos que tener en consideración que durante el año 2020 y 2021 prácticamente no se realizaron cirugías electivas, por lo que nuestra lista fue creciendo. Por ello este año hemos enfocado muchos de nuestros esfuerzos en reducir la lista de espera más antigua, dando respuesta a los pacientes más rezagados”.

Complementando lo anterior, el director (s) del SSAN, manifestó que “estos ingresos del año 2022 responden también a la reactivación de la red. La atención primaria está funcionando de forma presencial, se están entregando las prestaciones, estamos entregando más horas de especialidad, lo que significa que estamos identificando las patologías de las personas, por lo tanto, como sabemos lo que tienen podemos derivarlas de la mejor forma para que esperen su cirugía, en el fondo reactivamos la red completa”.

MENOS DÍAS DE ESPERA

En esa misma línea, Pérez destacó que en la actualidad, los tiempos de espera de los usuarios de la red Araucanía Norte son más bajos que la media nacional, registrando en la actualidad un promedio de 428 días de espera, mientras que el promedio nacional es de 590. “En definitiva, en la actualidad los pacientes de Malleco esperan un promedio de 162 días menos que el promedio nacional”.

GRAN LABOR DE LOS EQUIPOS LOCALES

De igual manera, el director (s) del SSAN, valoró la labor ejecutada por los equipos locales de los hospitales de Angol y Victoria, encargados resolver esta problemática, quienes de cara al desafío impuesto, ejecutaron la reactivación de estrategias locales de lista de espera como contactabilidad de pacientes, reuniones técnicas, uso de hospital digital,contratación de nuevos especialistas, programación de operativos quirúrgicos, entre otras.

“Creemos que es un acto de justicia para los trabajadores y trabajadoras de la salud el poder reconocer todo el trabajo realizado en esta área, ya que son ellos quienes mediante una labor comprometida con los pacientes sacan adelante este trabajo, el que no sólo conlleva entregar una prestación determinada, sino que implica mejorar la calidad y las condiciones de los pacientes que por años esperan una solución a sus problemas de salud”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace