Categorías: Salud

Hospital Hernán Henríquez Aravena compartió experiencias de humanización en la salud, con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Poner el foco en la persona, considerando las necesidades del paciente, su familia, como también preocuparse de los equipos de salud, son parte del desafío que se ha impuesto el HHHA con su Unidad de Humanización de la Gestión quienes, en un encuentro online, compartieron su experiencia con sus pares capitalinos.

Compartir experiencias e ir instalando el concepto de humanización en la atención de salud, fue uno de los objetivos que tuvo el encuentro entre los equipos de humanización del HHHA, el Comité de Humanización y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en el que también participó el director del HHHA, Heber Rickenberg Torrejón.

El concepto de humanización hospitalaria desde hace algún tiempo se viene planteando a los equipos hospitalarios; particularmente el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena que, apoyado por la dirección del establecimiento, creó la Unidad de Humanización de la gestión, a cargo del Dr.  Jaime Garay, médico especialista en Ginecología.

La humanización en la atención al paciente, es un concepto relativamente nuevo que de a poco se va instalando en diversos centros de salud del país; sin ir más lejos, el año 2021 que el equipo del HHHA ya compartió su experiencia con otros hospitales públicos, contando sus avances en la materia, las actividades que se han desarrollado y la forma en que instalan este tema como una cultura de la atención dentro de los equipos clínicos y no clínicos del hospital.

Esto a juicio del Dr. Garay es relevante porque “reconoce la vulnerabilidad de los enfermos y la necesidad de tratarles con dignidad, celeridad, responsabilidad y respeto e instalar el concepto y, luego, el cambio de paradigma en los equipos de atención”.

Esto, que ha sido un plan ambicioso respecto del cambio en la cultura hospitalaria, ha encontrado un fuerte apoyo desde la cabeza del establecimiento, que lo ha integrado en la visión y misión  del hospital, otorgando con ello el respaldo para la realización de variadas actividades que fueron compartidas con el equipo de humanización del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, que, tal como lo indicaron en el encuentro realizado en modalidad online con el hospital de Temuco, poco a poco han pavimentado el camino en el proceso de humanizar los entornos sanitarios con éxito en sus gestiones, pero aún en pañales respecto de lo que se espera lograr.

Al cierre del encuentro los profesionales del Hospital capitalino, destacaron el trabajo de los equipos locales, indicando que esperan en un futuro cercano poder concretar los mismos avances que el HHHA.

prensa

Entradas recientes

Cholchol da la bienvenida a septiembre con la primera versión de “Mil Pañuelos al Viento”

La exitosa actividad reunió a cientos de estudiantes de los distintos establecimientos de la comuna,…

8 horas hace

Funcionarios de la red asistencial participaron en jornada de formación sobre integridad y probidad administrativa

La actividad se realizó en el auditorio Ulises Valderrama de Temuco y reunió a equipos…

8 horas hace

Tras superar el millón de viajes en scooters y bicicletas eléctricas, Temuco fortalece su movilidad sustentable con nueva extensión de ciclovías

La noticia fue confirmada por el alcalde Roberto Neira, quien en el evento “Temuco Cuenta…

8 horas hace

En Villarrica 142 emprendedores dan inicio a Programas FOSIS 2025

En el salón de eventos del Hotel Kolping de Villarrica, se realizó la ceremonia de…

9 horas hace

Loncoche celebró el mes de la niñez con una fiesta congelada en la parcela municipal

La Nieve y el Karting fueron los grandes atractivos de esta fiesta.En un ambiente de…

9 horas hace

14 nuevos puntos estratégicos de Villarrica contarán con cámaras de televigilancia

Fue aprobado hace unos meses en la Subsecretaría de Prevención del Delito, un proyecto para…

9 horas hace