Categorías: Salud

Hospital Hernán Henríquez Aravena compartió experiencias de humanización en la salud, con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Poner el foco en la persona, considerando las necesidades del paciente, su familia, como también preocuparse de los equipos de salud, son parte del desafío que se ha impuesto el HHHA con su Unidad de Humanización de la Gestión quienes, en un encuentro online, compartieron su experiencia con sus pares capitalinos.

Compartir experiencias e ir instalando el concepto de humanización en la atención de salud, fue uno de los objetivos que tuvo el encuentro entre los equipos de humanización del HHHA, el Comité de Humanización y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en el que también participó el director del HHHA, Heber Rickenberg Torrejón.

El concepto de humanización hospitalaria desde hace algún tiempo se viene planteando a los equipos hospitalarios; particularmente el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena que, apoyado por la dirección del establecimiento, creó la Unidad de Humanización de la gestión, a cargo del Dr.  Jaime Garay, médico especialista en Ginecología.

La humanización en la atención al paciente, es un concepto relativamente nuevo que de a poco se va instalando en diversos centros de salud del país; sin ir más lejos, el año 2021 que el equipo del HHHA ya compartió su experiencia con otros hospitales públicos, contando sus avances en la materia, las actividades que se han desarrollado y la forma en que instalan este tema como una cultura de la atención dentro de los equipos clínicos y no clínicos del hospital.

Esto a juicio del Dr. Garay es relevante porque “reconoce la vulnerabilidad de los enfermos y la necesidad de tratarles con dignidad, celeridad, responsabilidad y respeto e instalar el concepto y, luego, el cambio de paradigma en los equipos de atención”.

Esto, que ha sido un plan ambicioso respecto del cambio en la cultura hospitalaria, ha encontrado un fuerte apoyo desde la cabeza del establecimiento, que lo ha integrado en la visión y misión  del hospital, otorgando con ello el respaldo para la realización de variadas actividades que fueron compartidas con el equipo de humanización del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, que, tal como lo indicaron en el encuentro realizado en modalidad online con el hospital de Temuco, poco a poco han pavimentado el camino en el proceso de humanizar los entornos sanitarios con éxito en sus gestiones, pero aún en pañales respecto de lo que se espera lograr.

Al cierre del encuentro los profesionales del Hospital capitalino, destacaron el trabajo de los equipos locales, indicando que esperan en un futuro cercano poder concretar los mismos avances que el HHHA.

prensa

Entradas recientes

Un nuevo proyecto de Jardín Infantil JUNJI fue presentado a los vecinos de Villarrica

El terreno donde se proyecta construir el jardín infantil es un inmueble ubicado en el…

9 horas hace

INIA Carillanca celebró 66 años de vida institucional

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), entidad de investigación, desarrollo e innovación, dependiente del Ministerio…

9 horas hace

Sernac inicia fiscalización nacional por ley que exige informar precio por unidad de medida

● Las acciones se desarrollarán entre el 13 y el 22 de octubre en 52…

15 horas hace

Festival de cine y arquitectura en La Araucanía “ArqFilmFest”

El primer festival de cine y arquitectura de Temuco se realizará el viernes 17 y…

15 horas hace

SAG Araucanía certificó desde Villarrica el envío de 1.660 vaquillas con destino a Malasia

•      El zarpe se realizó desde el Puerto de Talcahuano en el barco Gelbray Express.…

17 horas hace

Más de 100 estudiantes del IP Santo Tomás Temuco participaron en innovador Workshop de Inteligencia Artificial

Con la participación de más de 100 estudiantes del área informática, el Instituto Profesional Santo…

17 horas hace