Categorías: Salud

Hospital Hernán Henríquez Aravena compartió experiencias de humanización en la salud, con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Poner el foco en la persona, considerando las necesidades del paciente, su familia, como también preocuparse de los equipos de salud, son parte del desafío que se ha impuesto el HHHA con su Unidad de Humanización de la Gestión quienes, en un encuentro online, compartieron su experiencia con sus pares capitalinos.

Compartir experiencias e ir instalando el concepto de humanización en la atención de salud, fue uno de los objetivos que tuvo el encuentro entre los equipos de humanización del HHHA, el Comité de Humanización y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en el que también participó el director del HHHA, Heber Rickenberg Torrejón.

El concepto de humanización hospitalaria desde hace algún tiempo se viene planteando a los equipos hospitalarios; particularmente el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena que, apoyado por la dirección del establecimiento, creó la Unidad de Humanización de la gestión, a cargo del Dr.  Jaime Garay, médico especialista en Ginecología.

La humanización en la atención al paciente, es un concepto relativamente nuevo que de a poco se va instalando en diversos centros de salud del país; sin ir más lejos, el año 2021 que el equipo del HHHA ya compartió su experiencia con otros hospitales públicos, contando sus avances en la materia, las actividades que se han desarrollado y la forma en que instalan este tema como una cultura de la atención dentro de los equipos clínicos y no clínicos del hospital.

Esto a juicio del Dr. Garay es relevante porque “reconoce la vulnerabilidad de los enfermos y la necesidad de tratarles con dignidad, celeridad, responsabilidad y respeto e instalar el concepto y, luego, el cambio de paradigma en los equipos de atención”.

Esto, que ha sido un plan ambicioso respecto del cambio en la cultura hospitalaria, ha encontrado un fuerte apoyo desde la cabeza del establecimiento, que lo ha integrado en la visión y misión  del hospital, otorgando con ello el respaldo para la realización de variadas actividades que fueron compartidas con el equipo de humanización del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, que, tal como lo indicaron en el encuentro realizado en modalidad online con el hospital de Temuco, poco a poco han pavimentado el camino en el proceso de humanizar los entornos sanitarios con éxito en sus gestiones, pero aún en pañales respecto de lo que se espera lograr.

Al cierre del encuentro los profesionales del Hospital capitalino, destacaron el trabajo de los equipos locales, indicando que esperan en un futuro cercano poder concretar los mismos avances que el HHHA.

prensa

Entradas recientes

Carabineros de la Zona COP se lucieron en la Gran Parada Militar

Entonando el Himno "Héroes de Arauco", el que relata y rinde homenaje a los tres…

5 horas hace

Últimos días para visitar la exposición de pintura "Entrar a la cordillera" de Mauro Pesce

El proyecto fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio…

5 horas hace

Carabineros de la Zona COP se lucieron en la Gran Parada Militar

Entonando el Himno "Héroes de Arauco", el que relata y rinde homenaje a los tres…

5 horas hace

Conductor reincidente en manejo en estado de ebriedad atropella y causa la muerte de niña de 11 años en Pucón

La menor permanecía hospitalizada en Temuco desde el jueves, tras el grave siniestro ocurrido en…

19 horas hace

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco"Queremos…

20 horas hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

20 horas hace