Categorías: ActualidadSalud

Araucanía Sur realizó la primera jornada de Anticoagulantes Orales con la participación de destacados expositores médicos

Durante este 2022 se han impulsado diversas estrategias que buscan fomentar y mejorar la atención de las personas usuarias de anticoagulantes de la red.

En el auditorio Dr. Gonzalo Ossa del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco se realizó la 1era Jornada de Anticoagulantes Orales, impulsado por la referente de anticoagulante orales del Servicio de Salud Araucanía Sur, para profesionales que conforman los policlínicos TACO de los 14 establecimientos hospitalarios de la red asistencial.

La jornada contó con la presencia de destacados expositores médicos como los cardiólogos: Dr. Gabriel Jano, Dra. Sonia Saavedra, Dr. Eduardo Catrileo y el Dr. Fabián Gallegos. Además, del médico odontólogo, Dr. Rodrigo Valenzuela y el TM José Álvarez.

Al respecto, Loreto Rivera, referente de los policlínicos TACO del Servicio de Salud Araucanía Sur destacó que “esta jornada se suma a las acciones estratégicas implementadas en la red como la atención de pacientes según lugar de residencia, la implementación del INR Capilar, la capacitación y acompañamiento en terreno y la incorporación de los nuevos anticoagulantes orales en los hospitales de mayor complejidad”

De esta manera, se cierra un año exitoso de estrategias que se han implementado en la atención de usuarios de anticoagulantes, con el propósito de otorgar una mejor atención.

Nuevas estrategias para la atención de pacientes

Resaltando lo anterior, hasta el año 2019, solo 7 establecimientos de la red realizaban atención de pacientes con anticoagulantes orales y el 59% de estos pacientes eran atendidos en el Hospital Regional de Temuco. Sin embargo, desde el 2020, se han ejecutado una serie de acciones estratégicas para acercar la atención a la población, entre ellas, controlar a los pacientes en el hospital más cercano a su lugar de residencia, llegando a más de 6.600 personas.

Por otro lado, se implementó el INR Capilar en todos los policlínicos de Tratamiento Anticoagulante (TACO); una estrategia que va en directo beneficio del paciente, al ser un examen menos invasivo y con un tiempo de espera que se reduce a unos pocos minutos para ser controlado por el profesional tratante.

Esta implementación ha considerado, capacitación, acompañamiento en terreno y disposición de estudios de comparación. Además, se han incorporado al arsenal farmacológico de los hospitales de alta y mediana complejidad, los nuevos anticoagulantes orales.

Iniciativas y estrategias que se abordaron durante este año con el objetivo de fomentar y mejorar la atención de las personas usuarias de anticoagulantes de la red asistencial Araucanía Sur.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

2 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

3 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

3 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

4 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

5 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

5 horas hace