Categorías: ActualidadSalud

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena invirtió casi 700 millones de pesos en renovar equipos de alta complejidad para cirugías cardiacas

Se trata de 2 máquinas de circulación extracorpóreas y 2 intercambiadores de temperaturas para ser usados, principalmente, en intervenciones cardiacas adquiridas con fondos ministeriales.

Con la finalidad de brindar una mayor seguridad a los pacientes, ofreciéndoles la mejor atención y tecnología disponible, el HHHA adquirió 4 nuevos equipos de última generación para realizar cirugías cardiacas por un monto de 678 mil 300 millones de pesos.

Se trata de dos máquinas de circulación extracorpórea de última generación, LivaNova Sorin Stockert S5 Pro y dos máquinas de intercambio de temperatura, las cuales permiten reemplazar la función del corazón y/o pulmón por periodos cortos, que vienen a complementar y renovar los equipos existentes en el recinto asistencial, potenciando con ello, la realización de cirugías cardiacas, que además permitirán disminuir la lista de espera existente.

Estas unidades utilizadas en procedimientos como cirugías de by pass coronario, de reemplazo o reparaciones valvulares, entre algunas de sus funciones, otorgan mayor seguridad a médicos y pacientes, ya que dispone de todos los sistemas de seguridad necesarios y, además este nuevo modelo es uno de más versátiles que existen en la actualidad, según detalló el Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, Dr. Juan Carlos Bahamondes.

“La llegada de estas dos máquinas de circulación extracorpórea, que vienen a reemplazar las antiguas máquinas que están en fase de ser dadas de baja, nos permite, no sólo renovar estos equipos, sino que operar con mayor calidad y mayor seguridad a nuestros pacientes” agregando que “como este hospital es el centro de cirugía cardiovascular más importante en el Sur de Chile nos pone en un pie de última tecnología para la cirugía cardiaca y nos va a permitir mitigar la lista de espera creciente de pacientes que, lamentablemente, ha aumentado producto de la pandemia”

Profesionales capacitados para el manejo de la nueva tecnología

El manejo de la máquina de circulación extracorpórea requiere de ajustes finos, en los que el enfermero perfusionista regula la cantidad y velocidad en que la sangre retorna al cuerpo, el grado de oxigenación, además de otros factores más complejos aún como la temperatura y control de niveles de iones, glucosa, anticoagulación, entre otros. Por ello el HHHA cuenta con enfermeros perfusionistas especializados en el manejo de esta tecnología.

Uno de ellos, el enfermero PCC Hans Castro Hans Castro, destaca que la adquisición de este nuevo equipamiento es fundamental para apoyar a los cirujanos cardiovasculares en sus procedimientos quirúrgicos “Esta máquina tiene la función de ayudar a dar un soporte al corazón y al pulmón del paciente mientras se está llevando a cabo la cirugía como en un bypass o cambio de válvulas cardiacas, esta máquina nos permite medir en línea la gasometría y poder intervenir en forma precoz lo necesario para establecer una buena hemodinamia (estudio del flujo de la sangre a través de todo el sistema circulatorio en el paciente) y así mejorar cuidar de mejor manera el tejido sanguíneo. Esto para que, cuando el corazón vuelva a sus funciones normales, no traiga tantas complicaciones en su estado de salud”.

Por su parte el Subdirector médico del establecimiento, Dr. Claudio Vega indicó que “esta nueva tecnología pone al HHHA a la vanguardia en los procedimientos cardioquirúrgicos y genera un gran avance para la cardiología de la región que une equipamiento moderno y de calidad con un equipo integral de profesionales capacitados para hacer frente a cirugías cada vez más complejas”.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace