Arquitecto Nibaldo Zelaya protagonizará este jueves “Tesoros del Ñielol”

El capítulo de esta semana estará dedicado al Día de la Arquitecta y el Arquitecto, efeméride que se conmemora cada 4 de agosto. La transmisión se realiza cada jueves por Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y a través de la plataforma Spotify, en formato podcast.

Este jueves 11 de agosto, a las 20.00 horas, en un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol” el invitado será Nibaldo Zelaya, arquitecto que ha destacado por ser parte de iniciativas vinculadas al patrimonio cultural, como la elaboración del expediente para la declaratoria de Monumento Histórico Nacional del Santuario de Metrenco y, también, por su trabajo en el proyecto  “Parque Isla Cautín”. Este es un ciclo de mediaciones artísticas, iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, mediante un convenio de colaboración, con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.

Patrimonio, paisaje y memoria

Nibaldo Zelaya nació en Temuco, estudió arquitectura y se ha desempeñado en las áreas pública y privada. Actualmente es docente en la Universidad Mayor en la Facultad de Arquitectura en el ramo Gestión del Patrimonio Arquitectónico y también trabaja en la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de Padre las Casas. Se ha vinculado al ámbito de patrimonio, paisaje y memoria.

“La oportunidad de poder participar en el programa, fue una grata sorpresa, para comentar las instancias profesionales en las que he podido participar, en temas de patrimonio, paisaje y memoria. En la vida profesional nos encontramos con proyectos o iniciativas en la ciudad y el paisaje que son mucho más grandes que nosotros, poder influenciar, diseñar o gestar espacios en el territorio siempre es una satisfacción cuando se pueden concretar. Es interesante que la arquitectura también se abra al diálogo de la cultura, las artes y el patrimonio, más aún en una región que posee un capital cultural y natural tan grande y sobrecogedor”, expresó el participante de esta semana.

La seremi de las Culturas Jeannette Paillan, en tanto, subrayó que “nos complace invitar cada semana a la comunidad a disfrutar de un diálogo enriquecedor que muestra la diversidad cultural presente en nuestro territorio, con esta propuesta que denominados ‘Tesoros del Ñielol’. En este episodio el invitado es Nibaldo Zelaya, destacado arquitecto que ha desarrollado su trabajo en temáticas como patrimonio, memoria y paisaje, a quien podremos conocer este jueves a las 20.00 horas. Las y los esperamos”.

Mientras que el gobernador regional y presidente del directorio de Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, mencionó que «a través de este programa estamos poniendo en valor toda la cultura de La Araucanía, en este caso, con la presentación de un destacado arquitecto regional como es Nibaldo Zelaya, quien, entre otras cosas, trabajó en el diseño del proyecto Urbano Isla Cautín siendo uno de los profesionales destacados de nuestra región, aportando desde el ámbito del diseño a la cultura y el desarrollo, uno de nuestros ejes que nos lleva a apoyar esta importante iniciativa como es Tesoros del Ñielol”.

Diálogo

En su segunda temporada “Tesoros del Ñielol” contempla 21 capítulos, en los cuales los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos conversan con artistas, cultoras y cultores provenientes de distintos lugares de la región, dando a conocer sus historias de vida, intereses, quehaceres y el aporte que hacen al territorio.  El ciclo se transmite por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.

Para el  mes de agosto, los capítulos siguientes son:

– Jueves 18 de agosto: Antu Liwen, cantautora mapuche / capítulo 14

– Jueves 25 de agosto: Víctor Venegas, pintor hiperrealista / capítulo 15

Créditos foto Nibaldo Zelaya: Anuar Araya

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

17 minutos hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

37 minutos hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

1 hora hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

1 hora hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

1 hora hace

Conductor de microbús fue detenido tras fiscalización de alcohol y drogas en Temuco

Durante un operativo de fiscalización en la intersección de Avenida Alemania con Calle Recreo, en…

1 hora hace