Categorías: Comunas

Autoridades de la cartera del Trabajo y Previsión Social entregaron bono bodas de oro a matrimonios de la comuna de Villarrica

La Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia de la Peña, junto al Director Regional de IPS ChileAtiende, Joaquín Núñez, visitaron a dos matrimonios de la comuna de Villarrica para entregarles la noticia de que fueron favorecidos por el Bono Bodas de Oro, un beneficio económico que se otorga a parejas que demuestren 50 años de matrimonio, y cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

Según lo informado por la Seremi “el objetivo de estas visitas, es acercar los beneficios del Estado a las personas más vulnerables y principalmente a las personas mayores, un segmento prioritario para el gobierno del Presidente Gabriel Boric y de nuestra Ministra Jeanette Jara, por lo que acciones coordinadas, como las que realiza el IPS ChileAtiende para llegar a lugar más apartados de la región de forma oportuna, permiten que hoy un matrimonio de la comuna de Villarrica que cumple con los requisitos pueda cobrar este beneficio, y que otro pueda hacer su solicitud dentro de los plazos que establece la ley, gracias a la visita de una funcionaria que permite a los beneficiarios realizar el trámite en su propio domicilio”.

Postulación y requisitos

Por su parte, Núñez explicó que “el valor actual del bono es de $353.996 y se entrega una sola vez en partes iguales, es decir, 176 mil 998 pesos para cada cónyuge vivo. Este beneficio debe ser solicitado en conjunto por los dos cónyuges. Una vez que el matrimonio cumple su 50º aniversario, tiene plazo de un año para realizar el trámite. Sin embargo, debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus, quienes cumplan los 50 años de casados entre el 8 de febrero de 2019 y el 31 de marzo de 2022, podrán presentar sus solicitudes hasta el 31 de marzo de 2023”.

En cuanto a los requisitos para acceder al beneficio, se debe considerar que los cónyuges no se encuentren separados o divorciados (término del matrimonio por cualquier causa legal). Además deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), y, de acuerdo a su calificación, pertenezcan al 80% más vulnerable de la población y convivir en el mismo hogar o acrediten residencia en hogares de larga estadía (uno o ambos), reconocido por la autoridad correspondiente.

Asimismo, los postulantes deben acreditar residencia en el territorio nacional por un período de cuatro años, dentro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

La Seremi puntualizó además que las personas viudas también tienen derecho al bono, si habiendo cumplido 50 años de matrimonio, uno de los cónyuges fallece después de esa fecha. En estos casos, el sobreviviente puede optar a su parte del bono, siempre que el fallecimiento de alguno de los cónyuges se produzca dentro del año de plazo que indica la ley para solicitar el beneficio. De la misma forma, en estos casos, podrán ser beneficiados quienes habiendo presentado la solicitud y verificado el cumplimiento de los requisitos, cualquiera de los cónyuges fallece durante la tramitación del beneficio. Una vez que se conceda el monto correspondiente a la persona fallecida, formará parte de su herencia.

Finalmente, las autoridades informaron que en las siguientes semanas se seguirá entregando este bono en diversas comunas de la Región, además de hacer un seguimiento de probables beneficiarios que por desconocimiento aún no han realizado su postulación.

Para acceder a más información sobre este beneficio, los interesados pueden recurrir de manera presencial a las oficinas de ChileAtiende más cercana, visitar página web www.chileatiende.cl o la página del IPS en www.ips.gob.cl, y hacer clic en “iniciar video atención”, y será atendido por un ejecutivo/a de atención a través de videollamada.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Para solicitud presencial:

• Cédula de identidad.

• Poder notarial, si el trámite se realiza a través de un apoderado o apoderada.

Para solicitud remota:

• Copia de la cédula de identidad por ambos lados (fotografía digital).

• Si desea su pago en una cuenta bancaria, deberá agregar los datos de las cuentas personales de ambos cónyuges (banco, tipo de cuenta, número de la cuenta) y formalizarlo a través del correo electrónico que le indique el funcionario o funcionaria.

¿Cuál es el costo del trámite?

• No tiene costo.

¿Qué vigencia tiene?

• Si el bono no es cobrado dentro de un plazo de seis meses luego de haber sido emitido, se entenderá como una renuncia al beneficio.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

35 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace