Categorías: Salud

Autoridades presentan oficialmente la Estrategia de Búsqueda Activa de Casos Covid-19 en Jardín Infantil de Victoria

En el Jardín Infantil JUNJI “Semillitas de Victoria”, se realizó la presentación oficial de la estrategia de búsqueda activa de casos para acercar los testeos a niños y niñas de educación parvularia. La Instancia fue liderada por el Seremi de Salud, Andrés Cuyul junto con el Director Regional de JUNJI Araucanía, Juan Pablo Orlandini y la Directora de la Unidad educativa, Romy Villarroel.

En la instancia se aplicó el test de antígeno nasal a 12 párvulos del jardín infantil, técnica que permite diánosticar el COVID-19 de forma rápida, ya que los resultados están en un tiempo máximo de 30 minutos.

Esto, para reforzar la toma de muestras preventivas entre los miembros de las comunidades con el objetivo de actuar de manera oportuna, evitando brotes. Así lo manifestó Andrés Cuyul, Seremi de Salud: “durante la última semana de julio y la primera quincena de agosto estaremos con mucho énfasis haciendo estos testeos preventivos en las 32 comunas de la región, en los jardines infantiles y salas cuna, y también en todos los establecimientos educacionales para prevenir brotes y tambien contagios en la comunidad educativa para que nuestros niños y niñas puedan continuar su desarrollo educacional”.

Además, en la actividad también se tomó el test PCR, para el equipo educativo, familias de los niños y niñas y hubo un stand de vacunación para dosis de refuerzo e influenza. “Hoy tenemos que tomar conciencia que, a medida que yo me cuido, también cuido a mi prójimo, a mi próximo, cuido a mis hijos, a mi familia, y a mi equipo de trabajo y esta estrategia es clave para que podamos ir deteniendo y de alguna manera, bajando los contagios”, señaló Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía.

El jardín infantil “Semillitas de Victoria” cuenta con dos niveles educativos para 48 párvulos y  ha cumplido con las diversas exigencias en ámbitos de la contingencia sanitaria. Así lo comentó su directora Romy Villarroel: “Nuestro jardín infantil fue la primera unidad educativa acredita con el Sello Covid ACHS en la región, eso implica cumplir con varios requerimientos en función de autocuidado, prevención y también de trabajo en conjunto para cuidarnos y prevenir casos positivos”.

Actualmente, en JUNJI Araucanía hay 25 jardines infantiles con certificación “Sello COVID”, lo que significa que se acreditan las acciones realizadas de manera efectiva y rigurosa para prevenir el virus en las unidades educativas, basándose en la medición del cumplimiento de los protocolos de la autoridad sanitaria y de la implementación de las buenas prácticas institucionales.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace