Categorías: Comunas

Brican SAG promueve el cuidado del patrimonio fito y zoosanitario entre párvulos

A través de un equipo de la Brigada Canina (Brican) del Servicio Agrícola y Ganadero, funcionarios/as SAG de La Araucanía están promoviendo el cuidado del patrimonio fito y zoosanitario entre párvulos. “Esta es la primera vez que un equipo de la Brigada Canina del SAG Araucanía visita un colegio y en esta instancia los equipos detectores realizaron una demostración del trabajo que se lleva a cabo en las fronteras de Chile y para lo cual los canes Blass y Lara son entrenados para detectar el olor de productos regulados de origen animal o vegetal”, destacó la coordinadora de la Brican, Carmen Julia Ortega.

La actividad se realizó en el colegio Pumahue de Temuco y prontamente se seguirán coordinando acciones con la comunidad con el fin de acercar la labor del SAG a las personas y como en este caso enseñando desde la primera infancia la importancia de proteger nuestra agricultura, bosques y ganadería, según destacó la Directora Regional del Servicio, María Teresa Fernández.

“Para nosotros es elemental este acercamiento a la comunidad y en especial a los niños y niñas para que puedan aprender la importancia de proteger nuestro patrimonio fito y zoosanitario que es tan necesario para mantener la sanidad de nuestra agricultura y con el apoyo de la brigada canina -que recientemente cumplió un año desde su inicio de funciones en la región- se convierte en una acción más lúdica en la cual es mayor la interacción con los niños y niñas”, explicó Fernández

Por su parte, la Directora de Estudio Educación Parvularia del colegio Pumahue, Heidi Zambrano Quezada, expresó que esta actividad es tremendamente fundamental porque los niños y niñas han  podido aprender en este contexto de unidad didáctica de los animales cómo desde el SAG estos canes están ayudando a toda la población en este resguardo fito y zoosanitario para cautelar que nuestro país se mantenga seguro y en ese contexto han aprendido entretenidos, contentos pero sobre todo en un contacto directo con estos canes que prestan un servicio tan relevante para la comunidad”.

En esta instancia que tiene por objetivo formar, desde la primera infancia, a ciudadanos responsables y comprometidos con la protección del patrimonio fito y zoosanitario nacional y los recursos naturales renovables, participaron la Directora Regional de La Araucanía, María Teresa Fernández; el encargado de Control de Fronteras, Lorens Devia; la coordinadora, Carmen Julia Ortega, el entrenador David Riquelme a cargo de Lara y el inspector Luis Cofre a cargo de Blass.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

14 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

15 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

15 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

16 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

16 horas hace