Categorías: Actualidad

SAG Araucanía celebró 50 años de vida institucional

Con una emotiva y solemne ceremonia, el SAG en la región de La Araucanía, celebró sus 50 años de existencia en Chile y la región. La actividad se realizó en el centro de eventos Dreams,en Temuco.

Cabe, recordar que fue el 28 de julio de 1967 cuando la nueva Ley de Reforma Agraria, promulgada por el presidente Eduardo Frei Montalva, transformó a la Dirección General de Agricultura y Pesca del Ministerio de Agricultura, en una persona jurídica de derecho público denominada «Servicio Agrícola y Ganadero, SAG».

En la ceremonia el director regional del SAG en La Araucanía, Eduardo Figueroa, resumió las principales actividades que el Servicio lleva acabo en la región y enfatizó que gracias a la vigilancia y acciones que realizan los funcionarios de la institución en los rubros agrícola, pecuario y forestal se han podido detectar en forma oportuna plagas y enfermedades las cuales se encuentran en control y otras en erradicación, con el fin de mantener el status fito y zoosanitario de Chile el cual  nos permite exportar distintos productos a diversos mercados del mundo, como fue el inicio de las exportaciones de animales vivos a Turquía. Acontecimiento en el cual la región envió más de 2 mil bovinos de pequeños y medianos ganaderos de 25 comunas de La Araucanía.

Más de 150 personas llegaron a la ceremonia, destacando entre las autoridades el Senador de la República, Jaime Quintana, la Directora Regional de INIA, Ivette Seguel; el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya; el Gerente Regional de Corma, Marcelo Bonnefoy y funcionarios del Servicio de Dirección Regional y de las cinco Oficinas Sectoriales delSAG, Victoria, Imperial, Villarrica, Angol y Temuco.

En esta oportunidad el director regional agradeció el compromiso y profesionalismo de los funcionarios con la misión del Servicio: “Proteger y mejorar la condición fito y zoosanitaria de los recursos productivos, y conservar los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario del país, para contribuir al desarrollo sustentable y competitivo del sector”.

Por último, cabe señalar que en la región el SAG se encuentra en los tres Controles Fronterizos Terrestres, Mamuil Malal, Icalma, Pino Hachado y en el Aeropuerto La Araucanía. Además, cuenta con cuatro laboratorios, Fitopatología, Semillas, Taxonomía de Malezas y Entomología; cinco Oficinas Sectoriales Victoria, Imperial, Villarrica, Angol y Temuco y Dirección Regional.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

13 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

14 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

14 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

14 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

15 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

15 horas hace