Categorías: Actualidad

SAG Araucanía celebró 50 años de vida institucional

Con una emotiva y solemne ceremonia, el SAG en la región de La Araucanía, celebró sus 50 años de existencia en Chile y la región. La actividad se realizó en el centro de eventos Dreams,en Temuco.

Cabe, recordar que fue el 28 de julio de 1967 cuando la nueva Ley de Reforma Agraria, promulgada por el presidente Eduardo Frei Montalva, transformó a la Dirección General de Agricultura y Pesca del Ministerio de Agricultura, en una persona jurídica de derecho público denominada «Servicio Agrícola y Ganadero, SAG».

En la ceremonia el director regional del SAG en La Araucanía, Eduardo Figueroa, resumió las principales actividades que el Servicio lleva acabo en la región y enfatizó que gracias a la vigilancia y acciones que realizan los funcionarios de la institución en los rubros agrícola, pecuario y forestal se han podido detectar en forma oportuna plagas y enfermedades las cuales se encuentran en control y otras en erradicación, con el fin de mantener el status fito y zoosanitario de Chile el cual  nos permite exportar distintos productos a diversos mercados del mundo, como fue el inicio de las exportaciones de animales vivos a Turquía. Acontecimiento en el cual la región envió más de 2 mil bovinos de pequeños y medianos ganaderos de 25 comunas de La Araucanía.

Más de 150 personas llegaron a la ceremonia, destacando entre las autoridades el Senador de la República, Jaime Quintana, la Directora Regional de INIA, Ivette Seguel; el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya; el Gerente Regional de Corma, Marcelo Bonnefoy y funcionarios del Servicio de Dirección Regional y de las cinco Oficinas Sectoriales delSAG, Victoria, Imperial, Villarrica, Angol y Temuco.

En esta oportunidad el director regional agradeció el compromiso y profesionalismo de los funcionarios con la misión del Servicio: “Proteger y mejorar la condición fito y zoosanitaria de los recursos productivos, y conservar los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario del país, para contribuir al desarrollo sustentable y competitivo del sector”.

Por último, cabe señalar que en la región el SAG se encuentra en los tres Controles Fronterizos Terrestres, Mamuil Malal, Icalma, Pino Hachado y en el Aeropuerto La Araucanía. Además, cuenta con cuatro laboratorios, Fitopatología, Semillas, Taxonomía de Malezas y Entomología; cinco Oficinas Sectoriales Victoria, Imperial, Villarrica, Angol y Temuco y Dirección Regional.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace