Categorías: Actualidad

SAG Araucanía celebró 50 años de vida institucional

Con una emotiva y solemne ceremonia, el SAG en la región de La Araucanía, celebró sus 50 años de existencia en Chile y la región. La actividad se realizó en el centro de eventos Dreams,en Temuco.

Cabe, recordar que fue el 28 de julio de 1967 cuando la nueva Ley de Reforma Agraria, promulgada por el presidente Eduardo Frei Montalva, transformó a la Dirección General de Agricultura y Pesca del Ministerio de Agricultura, en una persona jurídica de derecho público denominada «Servicio Agrícola y Ganadero, SAG».

En la ceremonia el director regional del SAG en La Araucanía, Eduardo Figueroa, resumió las principales actividades que el Servicio lleva acabo en la región y enfatizó que gracias a la vigilancia y acciones que realizan los funcionarios de la institución en los rubros agrícola, pecuario y forestal se han podido detectar en forma oportuna plagas y enfermedades las cuales se encuentran en control y otras en erradicación, con el fin de mantener el status fito y zoosanitario de Chile el cual  nos permite exportar distintos productos a diversos mercados del mundo, como fue el inicio de las exportaciones de animales vivos a Turquía. Acontecimiento en el cual la región envió más de 2 mil bovinos de pequeños y medianos ganaderos de 25 comunas de La Araucanía.

Más de 150 personas llegaron a la ceremonia, destacando entre las autoridades el Senador de la República, Jaime Quintana, la Directora Regional de INIA, Ivette Seguel; el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya; el Gerente Regional de Corma, Marcelo Bonnefoy y funcionarios del Servicio de Dirección Regional y de las cinco Oficinas Sectoriales delSAG, Victoria, Imperial, Villarrica, Angol y Temuco.

En esta oportunidad el director regional agradeció el compromiso y profesionalismo de los funcionarios con la misión del Servicio: “Proteger y mejorar la condición fito y zoosanitaria de los recursos productivos, y conservar los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario del país, para contribuir al desarrollo sustentable y competitivo del sector”.

Por último, cabe señalar que en la región el SAG se encuentra en los tres Controles Fronterizos Terrestres, Mamuil Malal, Icalma, Pino Hachado y en el Aeropuerto La Araucanía. Además, cuenta con cuatro laboratorios, Fitopatología, Semillas, Taxonomía de Malezas y Entomología; cinco Oficinas Sectoriales Victoria, Imperial, Villarrica, Angol y Temuco y Dirección Regional.

Editor

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

2 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

2 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

2 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

2 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

2 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

2 horas hace