Categorías: Actualidad

CChC Temuco manifestó su preocupación por contratos de arquitectura con sector público, alza en los precios de materiales para la construcción y falta de mano de obra

Empresas del gremio se encuentran complicadas debido a que los contratos con el MOP se firmaron antes de la pandemia y en pesos no reajustable, afectando sus presupuestos.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Temuco hizo pública su preocupación por una serie de situaciones que afectan actualmente a sus empresas asociadas, entre ellos los contratos de arquitectura que mantienen actualmente con el sector público, el alza en el precio de los materiales de construcción, la falta de stock de los mismos, los sobre costos por la normativa sanitaria y la falta de mano de obra, situación que ha devenido en un retraso en el avance de los proyectos.

Contratos de arquitectura

De acuerdo a lo informado por el gremio de Temuco, sus asociados con obras en el sector público han extendido su incomodidad debido a que los contratos de arquitectura firmados en pesos antes y durante la pandemia, con valores anteriores a la misma, no son reajustables, afectando económicamente sus presupuestos.

Según lo informado en el Comité de Obras de Infraestructura Pública de la CChC Temuco, esta coyuntura, sumada al alza en el precio de los materiales, mantiene complicada a las empresas debido a que no están dando los presupuestos para cubrir los costos.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Obras de Infraestructura Pública del gremio regional, René Puig, señaló que “vemos con preocupación cómo se está dando esta coyuntura. Nos hemos visto muy afectados por los contratos de arquitectura no reajustables, pero estamos manteniendo comunicación con las autoridades para buscar mecanismos a través de los cuales podamos encontrar una solución”.

Alza en el precio de los materiales

En esa misma línea, la CChC Temuco dio a conocer su preocupación por el alza desmesurada que sufrieron los materiales de la construcción, entre los que destaca, por ejemplo, los productos de hierro, el hormigón y productos básicos de metales no ferrosos, entre otros, cuyos valores aumentaron en más de un 40%.

La CChC publicó recientemente el informe Macroeconomía y Construcción (MACh) N°59, desde donde se desprende que las principales razones de esta alza se deben a la falta de stock, que ha decaído en los últimos tres meses; la escasez y el alto costo de reposición de repuestos, equipos y maquinarias; problemas logísticos y de producción derivados de la pandemia; y los aumentos en los costos de transporte de importaciones de insumos intermedios.

En ese sentido, entre los materiales que más se han visto afectados se encuentran los productos básicos de metales no ferrosos con un alza de un 40,1%; productos metálicos de uso estructural con un 27,9%; Madera aserrada, cepillada y astillada (22,6%); Tableros y madera prensada (23,9%); Productos químicos básicos (26,9%); Productos de plástico (36,1%); Hormigón premezclado (46%); y Productos de hierro y acero (43%).

Cabe destacar que esta alza ha repercutido directamente en los costos de construcciones habitacionales. En específico, el valor asociado a casas creció 7,2% a inicios del cuarto trimestre de 2021, mientras que los departamentos aumentaron en un 16,4% en igual periodo.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 minuto hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

12 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

17 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

25 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

30 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace