Categorías: Actualidad

Centrales Hidroeléctricas Carilafquén y Malalcahuello obtienen permiso definitivo para operar

La DGA aprobó la recepción definitiva de las obras de cambio y mejora de ambos proyectos en funcionamiento desde 2016, confirmando que la operación de ambas centrales no afectará la seguridad de terceros ni contaminarán las aguas.

La Dirección General de Aguas (DGA) aprobó la recepción final de las obras de cambio y mejora en las centrales Carilafquén y Malalcahuello, ubicadas en la comuna de Melipeuco, confirmando que las operaciones de ambas centrales “no afectarán la seguridad de terceros y no contaminarán las aguas”. De esta forma, procedió a recibir definitivamente las obras y autorizar de manera permanente la operación de los proyectos.

Las centrales Carilafquén y Malalcahuello son los primeros proyectos hidroeléctricos desarrollados íntegramente por Latin America Power (LAP), y se encuentran en operación desde febrero de 2016 en la Región de la Araucanía, con una capacidad instalada de 29 MW.

Al respecto, el gerente general de Latin America Power, Diego Hollweck recalcó que “para nosotros es muy importante que el trabajo que realizamos sea reconocido por la calidad y rigurosidad que aplicamos en todos los procesos y proyectos que llevamos a cabo, velando por el medio ambiente y beneficiando a las comunidades que nos rodean. Es por esto que esta resolución de la DGA nos deja con la confianza de que seguimos por un buen camino, con la sostenibilidad como una de nuestras principales directrices”.

Al mismo tiempo, la DGA estableció que los derechos de aprovechamiento de aguas que se ejercitarán con las obras hidráulicas de ambas centrales se “encuentran en concordancia a estas, en cuanto a los puntos de captación y restitución”.

Latin America Power es una compañía de energía renovable que cuenta con proyectos tanto en Chile como en Perú. A nivel nacional, tiene presencia en las regiones de Atacama, Coquimbo y Araucanía, en las que desarrolla distintas iniciativas en educación, desarrollo local, comunidad y medio ambiente, a través de la entrega de becas de estudio, programas de educación y certificación ambiental y fondos de inversión comunitaria que han beneficiado a diversas comunidades de la zona, entre otras acciones.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

51 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

55 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

58 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace