Categorías: Política y Economía

Centros de arbitraje de las cámaras de comercio de Santiago y Temuco firman convenio para potenciar resolución de conflictos

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Cámara de Comercio de Temuco firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de que sus centros de arbitraje y mediación -CAM Santiago y CEAM respectivamente- potencien con fuerza sus mecanismos de resolución de conflictos.

Durante el encuentro entre ambos gremios, previo a la firma de la alianza, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, y el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela, abordaron los puntos de colaboración entre ambos centros, tales como el intercambio de la nóminas de árbitros, el uso de la plataforma electrónica del CAM Santiago, capacitaciones en conjunto y la colaboración de ambos centros de arbitraje, con el fin de que se den a conocer estos mecanismos en Temuco y el sur de Chile y las partes puedan encontrar mecanismos eficientes, con diálogo y a tiempo para resolver los conflictos.

La presidenta de la CCS agradeció la recepción de la Cámara de Comercio de Temuco y de su centro de arbitraje y manifestó que “estamos convencidos que el desarrollo del arbitraje y mediación es muy necesario en la Región de la Araucanía, ya que va a contribuir a un trabajo distinto de cómo enfrentar los conflictos y, además, nos permite como CCS cumplir con nuestro propósito de fortalecer el desarrollo de un Chile emprendedor, el cual requiere paz, resolución de conflictos y certidumbre”

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, calificó este convenio como un hecho inédito que marca un avance muy importante para el CEAM Araucanía. “Agradecemos el apoyo de la Cámara de Comercio de Santiago y a su Centro de Arbitraje, quienes nos han apoyado para perfeccionar nuestros lineamientos y focos de acción “, manifestó.

Asimismo, el dirigente destacó que tras esta alianza el CEAM Araucanía pasará a ser el Centro de Arbitraje y Mediación más importante del sur de Chile , “ya que vamos a poder tramitar causas no solamente en nuestra región sino que en toda la zona sur del país ”.

Por su parte, Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM Santiago, señaló que “la firma de este acuerdo es un paso más dentro de esta relación que se ha ido generando durante los últimos cinco años, desde que nos visitó por primera vez el consejo del CEAM Araucanía, donde intercambiamos experiencias sobre los inicios del CAM Santiago. Nuestro equipo está a disposición del CEAM, de la Cámara y de la región y esperamos en muy poco tiempo que el diálogo se instale con fuerza en esta zona del país que tanto lo necesita”.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

2 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

2 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

2 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

2 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

2 horas hace