Categorías: Política y Economía

Centros de arbitraje de las cámaras de comercio de Santiago y Temuco firman convenio para potenciar resolución de conflictos

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Cámara de Comercio de Temuco firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de que sus centros de arbitraje y mediación -CAM Santiago y CEAM respectivamente- potencien con fuerza sus mecanismos de resolución de conflictos.

Durante el encuentro entre ambos gremios, previo a la firma de la alianza, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, y el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela, abordaron los puntos de colaboración entre ambos centros, tales como el intercambio de la nóminas de árbitros, el uso de la plataforma electrónica del CAM Santiago, capacitaciones en conjunto y la colaboración de ambos centros de arbitraje, con el fin de que se den a conocer estos mecanismos en Temuco y el sur de Chile y las partes puedan encontrar mecanismos eficientes, con diálogo y a tiempo para resolver los conflictos.

La presidenta de la CCS agradeció la recepción de la Cámara de Comercio de Temuco y de su centro de arbitraje y manifestó que “estamos convencidos que el desarrollo del arbitraje y mediación es muy necesario en la Región de la Araucanía, ya que va a contribuir a un trabajo distinto de cómo enfrentar los conflictos y, además, nos permite como CCS cumplir con nuestro propósito de fortalecer el desarrollo de un Chile emprendedor, el cual requiere paz, resolución de conflictos y certidumbre”

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, calificó este convenio como un hecho inédito que marca un avance muy importante para el CEAM Araucanía. “Agradecemos el apoyo de la Cámara de Comercio de Santiago y a su Centro de Arbitraje, quienes nos han apoyado para perfeccionar nuestros lineamientos y focos de acción “, manifestó.

Asimismo, el dirigente destacó que tras esta alianza el CEAM Araucanía pasará a ser el Centro de Arbitraje y Mediación más importante del sur de Chile , “ya que vamos a poder tramitar causas no solamente en nuestra región sino que en toda la zona sur del país ”.

Por su parte, Macarena Letelier, directora ejecutiva del CAM Santiago, señaló que “la firma de este acuerdo es un paso más dentro de esta relación que se ha ido generando durante los últimos cinco años, desde que nos visitó por primera vez el consejo del CEAM Araucanía, donde intercambiamos experiencias sobre los inicios del CAM Santiago. Nuestro equipo está a disposición del CEAM, de la Cámara y de la región y esperamos en muy poco tiempo que el diálogo se instale con fuerza en esta zona del país que tanto lo necesita”.

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

4 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

5 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

5 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

5 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

6 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

6 horas hace