Categorías: Actualidad

Certificado Azul inició su tercer proceso de adhesión

Este 3 de enero partió la tercera convocatoria de esta alianza público-privada impulsada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Fundación Chile, que busca reconocer e incentivar a las empresas a realizar acciones para hacer más eficiente su consumo de agua. Este proceso estará vigente hasta el 28 de febrero, para que todas las empresas interesadas, independientemente de su tamaño, puedan ser parte de esta iniciativa que se puso en marcha el 26 de abril de 2021.

Con el interés de que un mayor número de empresas puedan implementar medidas concretas que contribuyan a reducir la brecha hídrica en el país, se abrió el tercer período de adhesión al APL, para lo cual se modificaron los antecedentes legales y declaración jurada, con el fin facilitar la postulación.

A menos de un año de la firma del APL Certificado Azul, 27 empresas y 31 instalaciones de los rubros manufactura, transporte portuario, manufactura, agrícola, financieros, alimentos, agroindustria y minero, se encuentran implementando el Acuerdo voluntario y se espera durante el presente año poder contar con las primeras empresas certificadas.

El Certificado Azul es un acuerdo voluntario impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Fundación Chile, en el marco del proyecto SuizAgua del Programa Latinoamericano “El Agua nos Une”, que busca articular acciones con empresas de distintos rubros de la economía nacional en torno a la gestión integral y sustentable del recurso hídrico en procesos productivos y de servicios, en el plazo máximo de 36 de meses para la obtención de su máximo nivel de certificación.

Este APL involucra siete metas específicas, que aplican de acuerdo al nivel que se esté postulando, en el que se utilizará la herramienta Huella del Agua (ISO 14.046) para identificar y reducir en al menos un 5% los impactos de los principales puntos críticos y el diseño de acciones para bajar el uso del agua. También, se implementarán prácticas de eficiencia hídrica y medidas de reducción en las cadenas de producción, buscando mejorar la eficiencia, productividad y desempeño ambiental de las empresas, permitiéndoles posicionarse como responsables, resilientes y comprometidas con su entorno. Más información e inscripciones en www.certificadoazul.cl

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

21 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

50 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace