Categorías: Actualidad

Certificado Azul inició su tercer proceso de adhesión

Este 3 de enero partió la tercera convocatoria de esta alianza público-privada impulsada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Fundación Chile, que busca reconocer e incentivar a las empresas a realizar acciones para hacer más eficiente su consumo de agua. Este proceso estará vigente hasta el 28 de febrero, para que todas las empresas interesadas, independientemente de su tamaño, puedan ser parte de esta iniciativa que se puso en marcha el 26 de abril de 2021.

Con el interés de que un mayor número de empresas puedan implementar medidas concretas que contribuyan a reducir la brecha hídrica en el país, se abrió el tercer período de adhesión al APL, para lo cual se modificaron los antecedentes legales y declaración jurada, con el fin facilitar la postulación.

A menos de un año de la firma del APL Certificado Azul, 27 empresas y 31 instalaciones de los rubros manufactura, transporte portuario, manufactura, agrícola, financieros, alimentos, agroindustria y minero, se encuentran implementando el Acuerdo voluntario y se espera durante el presente año poder contar con las primeras empresas certificadas.

El Certificado Azul es un acuerdo voluntario impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Fundación Chile, en el marco del proyecto SuizAgua del Programa Latinoamericano “El Agua nos Une”, que busca articular acciones con empresas de distintos rubros de la economía nacional en torno a la gestión integral y sustentable del recurso hídrico en procesos productivos y de servicios, en el plazo máximo de 36 de meses para la obtención de su máximo nivel de certificación.

Este APL involucra siete metas específicas, que aplican de acuerdo al nivel que se esté postulando, en el que se utilizará la herramienta Huella del Agua (ISO 14.046) para identificar y reducir en al menos un 5% los impactos de los principales puntos críticos y el diseño de acciones para bajar el uso del agua. También, se implementarán prácticas de eficiencia hídrica y medidas de reducción en las cadenas de producción, buscando mejorar la eficiencia, productividad y desempeño ambiental de las empresas, permitiéndoles posicionarse como responsables, resilientes y comprometidas con su entorno. Más información e inscripciones en www.certificadoazul.cl

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

1 hora hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

1 hora hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

2 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

2 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

2 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

2 horas hace