Categorías: Sociedad

Cómo realizar el pago del Tag por patente en Chile

Hacer el pago del Tag de tu vehículo en Chile es más fácil de lo que piensas, gracias a los innovadores sistemas que están a disposición para todos los propietarios de coches que circulen en las autopistas del país.

En Chile hay un permiso de circulación obligatorio que se debe tener al día para poder circular por las autopistas de esta nación, se trata del Tag, el cual se puede pagar a través de cómodos y diversos sistemas de pago que están disponibles para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones a los usuarios.

Para conocer las distintas modalidades, puedes pedir toda la información que necesites en la página web del Ministerio de Obras Públicas (MOP). De igual forma, las personas interesadas en conocer todas las formas de pago del Tag por patente en Chile lo pueden consultar en esta web.

Las formas de pagar son muy sencillas, las resumimos a continuación.

Pago desde Servipag: hay que acceder a la página web de Servipag, elegir la autopista por la que se circula, introducir el RUT, verificar el saldo y seleccionar cualquiera de las formas de pago que ofrece este portal.

Pago automático: esta modalidad es bastante ventajosa, porque el sistema se encarga de hacer el débito respectivo en el momento que corresponda. Se puede pagar de dos formas, bien sea con cargo en una tarjeta de crédito (Mastercard, Visa, American Express, Magna o Diners Club) o mediante una cuenta corriente de los bancos BCI, Chile, Corpbanca, Falabella, Santander y ScotiaBank Azul.

Pago en persona: esta manera de pagar se realiza de manera personal, es decir, trasladándose a los centros de atención de las autopistas, a las taquillas de Servipag, Servifácil y Unired, o a las oficinas bancarias de las entidades afiliadas.

¿Por qué es importante pagar el Tag?

Si se pasa por una autopista sin Tag, se puede tener una multa que puede alcanzar hasta 1 UTM, según establece la Ley de Tránsito en su artículo 114. Además, es importante tener en cuenta que el Tag lo tiene que pagar el propietario del coche, ya que los cargos se aplican a la patente del vehículo, no a quien lo conduce.

Las multas se aplican cuando los conductores no llevan en el coche el correspondiente dispositivo, o si circulan con el Tag inhabilitado, o sin haber pagado el pase diario que autoriza a transitar por las autopistas.

Si por cualquier circunstancia, las multas no se pagan, se pasará por un proceso bastante complicado y la infracción recorrerá diversos organismos. Lo primero es la denuncia que la concesionaria de la autopista hace en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), de ahí a la municipalidad correspondiente, la cual invitará al dueño del vehículo a que la pague.

Si el infractor no paga, la municipalidad envía al Juzgado de Policía Local (JPL) para que cite al infractor. El propietario del coche debe acudir al tribunal para pagar la multa, y si no lo hace, pasará al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas del Registro Civil.

Estar en esa lista puede traer serias consecuencias, entre ellas, no poder renovar el permiso de circulación hasta que no se paguen las multas que se tengan pendientes. Las deudas se pueden revisar en las plataformas web de cada autopista, en las que se puede consultar el estatus de las multas y gestionar el correspondiente pago.

Las deudas por impagos del Tag caducan en un periodo de entre 3 a 5 años, todo dependerá de la situación del cobro. Para formalizar su extinción se debe solicitar judicialmente la correspondiente actuación ante un tribunal civil, con la ayuda y asesoría de un abogado.

Recuerda que si pasas por una autopista sin el TG vigente, automáticamente se generará una multa que puede perjudicar de diversas maneras. Por eso debes tratar siempre de estar al día y contar con suficiente saldo en tu cuenta, para que puedas pagar los pases diarios y evitar eventuales sanciones. Hay muchas formas para pagar, todas fáciles y asequibles.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace