Categorías: ActualidadEducación

Comienza inscripción para la primera versión de Prueba de Transición de invierno

Las y los egresados de enseñanza media que quieran acceder a una de las 50 mil vacantes que se abrirán para rendir las pruebas para ingresar a la universidad, podrán hacerlo directamente en acceso.mineduc.cl. El 4 y 5 de julio se aplicará por primera vez la prueba de invierno que tendrá sedes en todas las capitales regionales del país y en la que de manera inédita se podrá elegir cuántas pruebas se quieren rendir.

A partir de esta mañana, todas las personas que ya han egresado de la enseñanza media podrán inscribirse para rendir la Prueba de Transición de Invierno que se rendirá por primera vez el 4 y 5 de julio próximo, en el marco del proceso de admisión 2023 para las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior.

A través del portal acceso.mineduc.cl, las y los postulantes podrán, de manera inédita, elegir qué pruebas quieren rendir, pudiendo inscribir solo una, o bien las cuatro pruebas disponibles: Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales. De esta manera, además, el arancel de la inscripción será diferenciado según la cantidad de pruebas que se inscriba ($13.800 si se inscribe solo una; $25.195 para dos pruebas; y $36.590 para tres o más pruebas).

De acuerdo a la definición adoptada el año pasado por el Comité Técnico de Acceso Universitario, al tratarse de la primera vez en que se realizará una prueba de invierno, se abrirán 50 mil vacantes en todo el país, cifra que se estableció en base al número de personas egresadas de la Enseñanza Media que cada año se inscribe para rendir por segunda vez la prueba. A lo largo del país, se habilitarán sedes en todas las capitales regionales, además de Isla de Pascua, entre otras. El detalle de las sedes estará disponible en el mismo portal de inscripción.

“Este año se está abriendo una nueva oportunidad para las y los egresados de enseñanza media, que hasta ahora debían esperar un año completo para volver a rendir la prueba de ingreso a las universidades. Este cambio, es parte de una agenda que nosotros como Gobierno queremos profundizar buscando ampliar y diversificar el acceso a la educación superior, para poder construir un sistema más equitativo y justo, que ponga al centro a las y los postulantes, reconociendo y dando cuenta de la diversidad de sus talentos a lo largo de todos los territorios. Queremos llamar a las y los postulantes a inscribirse para la Prueba de Transición de invierno y a informarse a través del portal acceso.mineduc.cl”, destacó la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco.

En tanto, la directora del DEMRE de la Universidad de Chile, Leonor Varas, destacó que “esta inédita rendición a mediados de año nos alegra pues se trata de una larga y sentida aspiración de las y los postulantes, que escuchamos y que ahora logramos satisfacer. Esta aplicación contribuye a disminuir la ansiedad que acompaña la rendición de pruebas de admisión y a dotar de mayor flexibilidad a nuestro sistema. Además, es parte de una agenda de cambios, de progreso del sistema de admisión universitaria, que pone a las y los postulantes al centro. En ese marco, esta será la última Prueba de Transición (PDT), con las mismas definiciones que la que se aplicó en diciembre de 2021, para que a fin de año lleguemos a la nueva PAES”.

Finalmente, cabe recordar que a partir del proceso de admisión 2023 -que se inicia con la rendición de la Prueba de Transición de Invierno-, la selección de los postulantes se realizará considerando el mejor puntaje que hayan obtenido en cada una de las pruebas de admisión, considerando tanto las rendidas el año pasado, como las que se rindan este año.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace