Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego bonificó proyectos por más de $1.700 millones en primer concurso nacional para mujeres

Luego de finalizar el proceso de revisión del primer concurso nacional exclusivo para mujeres, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, destacó la bonificación de 64 proyectos que mejorarán la eficiencia y gestión del recurso hídrico, y que se desarrollarán en distintas regiones del país, por un total de $1.760 millones.

“El Presidente Gabriel Boric y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, nos plantearon la tarea de apoyar con mayor fuerza a la pequeña y mediana agricultura, y de forma muy especial mejorar la calidad de vida de las productoras de todo Chile. Este primer concurso nacional para mujeres tuvo una gran postulación de proyectos, lo que da cuenta del interés y la necesidad de utilizar de manera eficiente el recurso hídrico para avanzar hacia un desarrollo rural que sea justo y sustentable”.

Cabe destacar que este concurso (N°33-2022) consideraba $775 millones para la entrega de bonificaciones de riego; no obstante, debido al gran interés y a la elevada demanda de proyectos este monto se incrementó por sobre los $1.700 millones.

La Jefa del Departamento de Fomento al Riego, Tania Fernández, recordó que una de las características de este concurso es que permitió la postulación de agricultoras casadas en régimen de sociedad conyugal, con autorización simple del cónyuge propietario del predio y/o de las aguas. “Esta era una de las barreras de acceso más importantes que enfrentan las agricultoras; sin embargo, uno de los desafíos que nos hemos planteado es facilitarles la presentación de proyectos a la Ley de Fomento al Riego”, expresó.

Finalmente, la Coordinadora Regional de La Araucanía, Karina López, destacó que “7 proyectos fueron adjudicados por agricultoras de esta región, con bonificaciones que en total bordean los $118 millones, y que permitirán el desarrollo de obras en las comunas de Galvarino, Lumaco, Angol, Lonquimay, Padre Las Casas y Teodoro Schmidt”.

“El rol de la Mujer en la agricultura es fundamental. En tiempos de pandemia fue la mujer campesina la que ‘paró la olla’ en cada uno de los hogares. Gracias al trabajo de las mujeres campesinas, de las hortaliceras, nosotros podemos tener los alimentos en nuestra mesa cada día. Este es un importante avance, y nos motiva a seguir apoyándolas con más concursos y capacitación”, enfatizó Karina López.

Editor

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

3 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

8 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

8 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

8 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

8 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

8 horas hace