Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego bonificó proyectos por más de $1.700 millones en primer concurso nacional para mujeres

Luego de finalizar el proceso de revisión del primer concurso nacional exclusivo para mujeres, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, destacó la bonificación de 64 proyectos que mejorarán la eficiencia y gestión del recurso hídrico, y que se desarrollarán en distintas regiones del país, por un total de $1.760 millones.

“El Presidente Gabriel Boric y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, nos plantearon la tarea de apoyar con mayor fuerza a la pequeña y mediana agricultura, y de forma muy especial mejorar la calidad de vida de las productoras de todo Chile. Este primer concurso nacional para mujeres tuvo una gran postulación de proyectos, lo que da cuenta del interés y la necesidad de utilizar de manera eficiente el recurso hídrico para avanzar hacia un desarrollo rural que sea justo y sustentable”.

Cabe destacar que este concurso (N°33-2022) consideraba $775 millones para la entrega de bonificaciones de riego; no obstante, debido al gran interés y a la elevada demanda de proyectos este monto se incrementó por sobre los $1.700 millones.

La Jefa del Departamento de Fomento al Riego, Tania Fernández, recordó que una de las características de este concurso es que permitió la postulación de agricultoras casadas en régimen de sociedad conyugal, con autorización simple del cónyuge propietario del predio y/o de las aguas. “Esta era una de las barreras de acceso más importantes que enfrentan las agricultoras; sin embargo, uno de los desafíos que nos hemos planteado es facilitarles la presentación de proyectos a la Ley de Fomento al Riego”, expresó.

Finalmente, la Coordinadora Regional de La Araucanía, Karina López, destacó que “7 proyectos fueron adjudicados por agricultoras de esta región, con bonificaciones que en total bordean los $118 millones, y que permitirán el desarrollo de obras en las comunas de Galvarino, Lumaco, Angol, Lonquimay, Padre Las Casas y Teodoro Schmidt”.

“El rol de la Mujer en la agricultura es fundamental. En tiempos de pandemia fue la mujer campesina la que ‘paró la olla’ en cada uno de los hogares. Gracias al trabajo de las mujeres campesinas, de las hortaliceras, nosotros podemos tener los alimentos en nuestra mesa cada día. Este es un importante avance, y nos motiva a seguir apoyándolas con más concursos y capacitación”, enfatizó Karina López.

Editor

Entradas recientes

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

2 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

4 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

4 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

4 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

4 horas hace

Claudia Tapia cierra su campaña a Diputada con fuerza y emoción: una candidata que conquistó corazones y esperanzas en la Araucanía

A pocas horas del término formal de las campañas políticas, este miércoles 12 de noviembre,…

4 horas hace