Categorías: Salud

Complejo Asistencial Padre Las Casas incorpora artroscopia de mano y muñeca a prestaciones quirúrgicas

El primer procedimiento de este tipo fue realizado esta semana por los doctores Patricio Pérez y Katharina Gapp, a un paciente que llegó con una lesión producto de un accidente de tránsito.

Si bien la artroscopía es una cirugía que se ha hecho frecuente en el área de la traumatología, implementar esta técnica en mano y muñeca ha ganado terreno en estos últimos años, y en el Complejo Asistencial Padre Las Casas comenzó a implementarla con un paciente de 34 años en su muñeca derecha.

El procedimiento que básicamente es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, caracterizada por la introducción, mediante pequeñas incisiones, de una cámara (artroscopio), permite visualizar la totalidad de la articulación de manera completa, para el tratamiento de las lesiones intraarticulares de una segura, como detalló el médico a cargo de la cirugía, Dr. Patricio Pérez.

“En este caso hicimos una reducción y osteosíntesis (intervención mediante la cual se vuelven a alinear los fragmentos de hueso fracturado y se mantienen en posición con elementos externos metálicos de la muñeca), y pesquisamos lesiones intraarticulares, de las cuales encontramos algunas e hicimos el tratamiento inmediato. A veces algunas lesiones pueden pasar desapercibidas sin esta nueva técnica, que lo que hace es hilar más fino en cuanto a recibir un mejor tratamiento para los pacientes. Esta técnica quirúrgica es aplicada comúnmente a procedimientos de cadera, rodilla u hombro, pero actualmente está tomando fuerza en manos y muñeca”, destacó el cirujano de mano del CAPLC.

Por su parte, la traumatóloga subespecialista en mano y microcirugía, Dra. Katharina Gapp, explicó que la importancia de contar con esta herramienta, está en que “las fracturas de muñeca son muy frecuentes en los servicios de urgencia, aquí y en todo el mundo. En pacientes jóvenes con compromiso articular se pude hacer una reducción optima, y al mismo tiempo ver lesiones asociadas que muchas veces no se diagnostican, como en este caso que el paciente tenía una lesión escafolunar (principal ligamento de la muñeca) que en las radiografías e imágenes preoperatorias no se vieron, pero con el artroscopio pudimos evaluar directamente y hacer tratamiento adecuado y completo, con el estándar más alto a nivel mundial”.

Con la integración de este procedimiento, el CAPLC refuerza su cartera de prestaciones en la especialidad de traumatología por medio de Cirugía Mayor Ambulatoria, un tipo de procedimiento que permite resolver la necesidad quirúrgica del paciente de una forma segura y efectiva, sin necesidad de hospitalización en una cama del establecimiento, para que el paciente continúe su recuperación en su domicilio.

prensa

Entradas recientes

43 mujeres de Teodoro Schmidt se certifican en hortalizas, huertos urbanos y gastronomía

El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…

3 horas hace

IPS Araucanía explica cómo solicitar la PGU 

El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

6 horas hace

Carabineros COP y Sernapesca incautan más de una tonelada de pescados en Temuco

En las proximidades de Semana Santa, Carabineros de la 1ª Comisaría Control Orden Público (COP)…

6 horas hace

Gobernador Saffirio y Carabineros avanzan en proyecto para duplicar ingreso a la Escuela de Formación en La Araucanía

La iniciativa permitiría, de concretarse, aumentar de 180 a 360 alumnos en el ingreso a…

6 horas hace

El Teatro Municipal de Temuco abre audiciones para su Orquesta Infantil Juvenil y su Semillero

El proceso se realizará este sábado 12 de abril e incluye cupos tanto para niñas…

6 horas hace