Categorías: ActualidadSalud

Complejo Asistencial Padre Las Casas realiza primera cirugía de masculinización torácica a paciente transgénero

Procedimiento altamente valorado por los hombres transgénero y personas no binarias, permite hacer la transición física a su género autoafirmado.

Durante el mes de septiembre, el Complejo Asistencial Padre Las Casas integró a su cartera de prestaciones quirúrgicas la cirugía de masculinización torácica, destinada a hombres transgénero y personas no binarias, y que significa un paso trascendental para su sentido de identidad.

El procedimiento realizado en el CAPLC, correspondió a un usuario mayor de edad, que se mantenía en tratamiento hormonal junto a un proceso de acompañamiento psiquiátrico previo, que permitió las condiciones apropiadas para dar curso a la mastectomía.

Cambio físico

Al respecto, el Dr. José Quidel Gacitúa, uno de los cirujanos que formó parte del equipo a cargo de la cirugía, detalló que “es una mastectomía especial, técnicamente de tipo elíptica en tórax y de injerto del complejo areola-pezón, que se realiza en relación a las medidas antropométricas del paciente con el objetivo de tener estéticamente un tórax lo más similar posible al tórax masculino”.

Sobre la relevancia de apoyar este cambio físico en el paciente, el cirujano agregó que “como instituciones de salud pública debemos ofrecer este tipo de cirugías, y como médicos tenemos la obligación de respetar este proceso para los pacientes, y poder solucionar los aspectos estéticos quirúrgicos que en este tipo de cirugías son extremadamente importantes”.

Cambio de vida

Por su parte, la Dra. María Eugenia Burgos de Cea, jefa de Cirugía Mamaria del CAPLC, explicó que “lo importante de esta cirugía radica en que durante años estos pacientes buscan resolver un problema que para ellos es bastante complejo, que conlleva un cambio de vida y es el gran salto que puedan lograr, mientras que para nosotros es un hito como hospital público en la región”.

El procedimiento de masculinización torácica en el CAPLC requirió un trabajo coordinado de dos equipos de cirujanos operando y se extendió por casi cinco horas. Actualmente el establecimiento de mediana complejidad de la red asistencial Araucanía Sur, proyecta continuar realizando esta cirugía a pacientes que se atienden en el sistema público de salud, poniendo a disposición un equipo técnico y humano capacitado para dar respuesta, siempre respetando la privacidad y dignidad de sus usuarios transgéneros, quienes esperan una mejoría en su calidad de vida.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace