Categorías: ActualidadSalud

Complejo Asistencial Padre Las Casas realiza primera cirugía de masculinización torácica a paciente transgénero

Procedimiento altamente valorado por los hombres transgénero y personas no binarias, permite hacer la transición física a su género autoafirmado.

Durante el mes de septiembre, el Complejo Asistencial Padre Las Casas integró a su cartera de prestaciones quirúrgicas la cirugía de masculinización torácica, destinada a hombres transgénero y personas no binarias, y que significa un paso trascendental para su sentido de identidad.

El procedimiento realizado en el CAPLC, correspondió a un usuario mayor de edad, que se mantenía en tratamiento hormonal junto a un proceso de acompañamiento psiquiátrico previo, que permitió las condiciones apropiadas para dar curso a la mastectomía.

Cambio físico

Al respecto, el Dr. José Quidel Gacitúa, uno de los cirujanos que formó parte del equipo a cargo de la cirugía, detalló que “es una mastectomía especial, técnicamente de tipo elíptica en tórax y de injerto del complejo areola-pezón, que se realiza en relación a las medidas antropométricas del paciente con el objetivo de tener estéticamente un tórax lo más similar posible al tórax masculino”.

Sobre la relevancia de apoyar este cambio físico en el paciente, el cirujano agregó que “como instituciones de salud pública debemos ofrecer este tipo de cirugías, y como médicos tenemos la obligación de respetar este proceso para los pacientes, y poder solucionar los aspectos estéticos quirúrgicos que en este tipo de cirugías son extremadamente importantes”.

Cambio de vida

Por su parte, la Dra. María Eugenia Burgos de Cea, jefa de Cirugía Mamaria del CAPLC, explicó que “lo importante de esta cirugía radica en que durante años estos pacientes buscan resolver un problema que para ellos es bastante complejo, que conlleva un cambio de vida y es el gran salto que puedan lograr, mientras que para nosotros es un hito como hospital público en la región”.

El procedimiento de masculinización torácica en el CAPLC requirió un trabajo coordinado de dos equipos de cirujanos operando y se extendió por casi cinco horas. Actualmente el establecimiento de mediana complejidad de la red asistencial Araucanía Sur, proyecta continuar realizando esta cirugía a pacientes que se atienden en el sistema público de salud, poniendo a disposición un equipo técnico y humano capacitado para dar respuesta, siempre respetando la privacidad y dignidad de sus usuarios transgéneros, quienes esperan una mejoría en su calidad de vida.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

2 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

2 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

3 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

3 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

3 horas hace