Categorías: Salud

Hospital de Temuco realiza inédita cirugía torácica en lactante con compleja enfermedad

Con éxito se llevó a cabo en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco la primera cirugía para tratar a un lactante de diez meses diagnosticado con distrofia torácica asfixiante, una enfermedad congénita muy poco frecuente, con una incidencia mundial estimada de 1 por cada 120.000 a 130.000 recién nacidos vivos. Esto significa que, a nivel país, en promedio, nace un solo niño al año con esta patología. Tiene una alta tasa de letalidad de la que pocos sobreviven debido a las dificultades respiratorias severas que genera la enfermedad.

La cirugía, llamada expansión torácica lateral, fue encabezada por la Dra. Claudia Norambuena, cirujana infantil del hospital, quien explicó que “esta enfermedad se caracteriza por un tórax muy pequeño con forma de campana, y costillas dispuestas de manera más horizontal. Esto impide que los niños realicen adecuadamente los movimientos respiratorios, generando insuficiencia respiratoria de severidad variable.”

El paciente intervenido se encontraba hospitalizado desde su nacimiento, conectado a ventilación mecánica. Ante esta situación crítica, el equipo médico tomó la decisión de realizar la cirugía que permite aumentar el diámetro de la caja torácica, dando espacio para que los pulmones se desarrollen y mejoren su función.

Debido a la complejidad del procedimiento y su escasa realización en el país, la Dra. Norambuena invitó al Dr. Patricio Varela, destacado cirujano del Hospital Calvo Mackenna, especialista en patologías de pared torácica y vía aérea, quien colaboró en la intervención. “Tuve la fortuna de formarme con el Dr. Varela, y su apoyo fue clave para llevar a cabo esta cirugía con la técnica adecuada. Fue todo un desafío, pero también una experiencia muy gratificante para todo el equipo”, señaló la especialista.

Gran desafío

Carlos Cayul, papá del paciente, relató que, inicialmente, se había considerado la opción de que su hijo fuera dado de alta con ventilación mecánica al cumplir un año, dado que no existían opciones quirúrgicas disponibles. Sin embargo, la Dra. Norambuena les habló de la cirugía y les explicó que el doctor Varela, quien tenía más experiencia, trabajaba en Santiago. Se plantearon dos opciones: llevar al niño a Santiago o esperar a que el doctor Varela viajara a Temuco. “Fue una tremenda gestión del hospital que permitió traer a especialistas desde Santiago. Evitar el traslado de un paciente en condiciones críticas hace una gran diferencia, tanto para nosotros como familia como para la comunidad”, destacó Carlos.

Agradeció a todo el equipo médico, señalando que, como padre, enfrentó muchas dudas y ansiedades, pero que la seguridad y calma transmitida por los profesionales les permitió confiar en el proceso y avanzar con confianza. “Confiar que estamos en buenas manos y que vamos a seguir yendo hacia adelante”

La operación se extendió hasta altas horas de la madrugada y contó con la participación comprometida de la cirujana infantil, Karen Princic, anestesista, Dra. Michelle Jaspard, enfermeras, tens y personal de pabellón. “Todo el equipo se puso la camiseta por este pequeño paciente. Esta intervención representa un gran avance no sólo para él, sino también para nuestra capacidad como hospital regional de abordar enfermedades poco frecuentes con tratamientos altamente especializados”, destacó la Dra. Norambuena.

El sub director médico del HHHA, Dr. Camilo Henríquez expresó que, gracias al compromiso de un equipo multidisciplinario y la colaboración de especialistas nacionales, se logró intervenir por primera vez en la región un caso de distrofia torácica asfixiante, marcando un precedente en el tratamiento de patologías congénitas complejas y reafirmando el rol del hospital como centro de referencia en medicina de alta complejidad infantil.

El bebé ha tenido una evolución favorable posterior a la cirugía y su pronóstico es esperanzador. Este procedimiento marca un importante precedente para el tratamiento de patologías torácicas congénitas en el sur de Chile, y refuerza el compromiso del Hospital de Temuco con la medicina de alta complejidad en beneficio de los niños y niñas de la región.

Editor

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

33 minutos hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

50 minutos hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

2 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

2 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

2 horas hace