Categorías: Salud

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena retoma cirugías bariátricas con enfoque integral y recuperación acelerada

Con el objetivo de abordar de manera efectiva y sostenible una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel nacional e internacional, como la obesidad, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco ha implementado un programa integral para su tratamiento, que contempla un enfoque multidisciplinario de un trabajo conjunto de equipos de nutrición, endocrinología, psicología, kinesiología y cirugía, con un abordaje completo y personalizado.

Así lo explicó el Dr. Cristóbal Azócar, cirujano digestivo y bariátrico, coordinador del programa de obesidad del HHHA, quien destacó que esta estrategia permite avanzar hacia un modelo de atención más humanizado y sostenible. “Este es un programa que obtuvo los recursos humanos necesarios desde comienzos de este año, con foco puesto en el soporte nutricional y psicológico. No basta sólo con la cirugía, esto tiene que ser un acompañamiento a largo plazo. Cuando recibimos a una persona, nos programamos con ella para al menos dos años”, señaló.

El tratamiento considera una etapa de preparación que se extiende por alrededor de tres meses, en la que se busca compensar patologías asociadas como diabetes, hipertensión o dislipidemias. Paralelamente, se trabaja con el paciente en la incorporación de hábitos saludables y en la educación continua, elementos fundamentales para el éxito a largo plazo del tratamiento. “La cirugía no es el paso más importante en el tratamiento de la obesidad; lo fundamental es el cambio de hábitos, que es lo que finalmente nos permite tratar esta enfermedad de manera duradera”, enfatizó el especialista.

Mejorar calidad de vida

Actualmente, el hospital realiza cirugías como gastrectomía en manga y bypass gástrico laparoscópico, dirigidas principalmente a pacientes con obesidad grado 3 o con múltiples comorbilidades. “Actualmente estamos operando todos los meses pacientes que ya han completado su programa de preparación y vamos en un aumento progresivo del número de cirugías para hacer frente a esta patología que es tan relevante en nuestra región y en todo el país” agregó el cirujano.

En tanto, el Dr. Camilo Henríquez, subdirector médico del Hospital de Temuco, valoró el compromiso institucional que ha permitido retomar estas intervenciones quirúrgicas, luego de varios años sin poder realizarlas. “Esta cirugía bariátrica forma parte de nuestro compromiso como hospital con la salud de la población. Gracias al trabajo conjunto con el Servicio de Salud Araucanía Sur, hemos logrado reactivar estas cirugías en nuestro centro, dirigidas a pacientes con patologías cardiovasculares u otras enfermedades asociadas a la obesidad. El objetivo es mejorar su calidad de vida y reducir riesgos a futuro”, indicó.

El programa también se enmarca dentro de la estrategia de recuperación acelerada en cirugía, lo que permite disminuir las complicaciones postoperatorias y reducir los tiempos de hospitalización, optimizando así los recursos y la atención a más pacientes.

En esta primera etapa, se ha priorizado la reducción de la lista de espera COMGES correspondiente a pacientes derivados desde el año 2015. Posteriormente, se extenderá a usuarios de toda la región que se encuentran esperando esta intervención.

Editor

Entradas recientes

Contraloría detecta irregularidades en el uso de más de $4.300 millones en fondos públicos de la UFRO

El informe final de auditoría reveló transferencias improcedentes, falta de trazabilidad y recursos no reintegrados…

11 horas hace

Agustín Oroz de Villarrica se corona campeón nacional escolar de tenis sub-10

El joven deportista del colegio Oxford School brilló en el Campeonato Nacional Escolar de Tenis,…

12 horas hace

Condenan a 20 años de cárcel a hombre que asesinó a víctima con cerca de 50 puñaladas en Victoria

Un hombre de 41 años fue condenado a 20 años de prisión por el delito…

13 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos

Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco…

13 horas hace

Nueva planta de procesamiento de avellanas para La Araucanía: Gobierno Regional destaca inversión de Ferrero

La nueva planta permitirá procesar avellanas para marcas como Nutella, Kinder y Ferrero Rocher, generando…

13 horas hace

Cholchol ya cuenta con un Mercado Campesino de INDAP

Con una inversión que incluyó dos carros tipo food truck, toldos y material promocional, fue…

14 horas hace