Categorías: Comunas

Comunidad mapuche realiza primera ceremonia en terreno post pandemia para recibir tierras de CONADI

Los integrantes de la comunidad Amuley Lof Pichi Pantano I, de la comuna de Traiguén, se emocionaron hasta las lágrimas al recibir los documentos que les garantizan la propiedad de 668 hectáreas, de manos del Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.

En el marco del 29° aniversario de CONADI y en lo que constituye la primera ceremonia de entrega tierras realizada de manera presencial, en periodo post pandemia, la comunidad mapuche Amuley Lof Pichi Pantano I, de la comuna de Traiguén, recibió 668 hectáreas adquiridas bajo la modalidad de copropiedad.

El proceso, amparado en el artículo 20 letra b de la Ley Indígena, constituye una restitución territorial basada en el Título de Merced N°12 de 1885, otorgado al lonko Juan Marín en el sector Pantano, antigua subdelegación de Lumaco, que hoy pertenece a la comuna de Traiguén.

Entrega en terreno

“Estoy contento, orgulloso y muy satisfecho de acompañar a la comunidad en este momento en que cumplen un sueño largamente anhelado, que consiste en la restitución de tierras. Se trata de más de 600 hectáreas que benefician a 50 familias, y tal como se destacó, esta es la primera entrega que tenemos la posibilidad de hacer en terreno, tras la pandemia, porque las anteriores las habíamos hecho en nuestras oficinas, y aquí estamos compartiendo este momento especial y emocionante para la comunidad”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Hoy represento a mi pueblo mapuche, y a los que siguen en la lucha, quiero recomendarles lo que hicimos nosotros: trabajamos con diálogo, seguimos los protocolos, ese fue el camino que seguimos para estar acá felices con nuestra gente en un día inolvidable, hoy estamos de fiesta”, señaló Nilsen Ancamilla Cayupán, Presidenta de la Comunidad Amuley Lof Pichi Pantano I de Traiguén, al momento de recibir las carpetas con documentos que acreditan la propiedad de sus tierras, restituidas por CONADI a través del artículo 20 letra b de la Ley Indígena, con lo que solucionan totalmente los problemas de tierras de la comunidad.

20 A y 20 B

Recordemos que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, tiene dos formas de adquirir tierras a las comunidades indígenas, una es a través del artículo 20 letra B, que consiste en la reivindicación de tierras consignadas en títulos de merced, títulos de comisario u otras formas de transferencia fiscal, como el caso de la Comunidad Amuley Lof Pichi Pantano I de Traiguén, mientras que la segunda es a través del artículo 20 letra A, la cual consiste en un subsidio concursable de $25 millones por familia, no reembolsable, para la compra de terrenos.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace