Categorías: Comunas

Comunidad mapuche realiza primera ceremonia en terreno post pandemia para recibir tierras de CONADI

Los integrantes de la comunidad Amuley Lof Pichi Pantano I, de la comuna de Traiguén, se emocionaron hasta las lágrimas al recibir los documentos que les garantizan la propiedad de 668 hectáreas, de manos del Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.

En el marco del 29° aniversario de CONADI y en lo que constituye la primera ceremonia de entrega tierras realizada de manera presencial, en periodo post pandemia, la comunidad mapuche Amuley Lof Pichi Pantano I, de la comuna de Traiguén, recibió 668 hectáreas adquiridas bajo la modalidad de copropiedad.

El proceso, amparado en el artículo 20 letra b de la Ley Indígena, constituye una restitución territorial basada en el Título de Merced N°12 de 1885, otorgado al lonko Juan Marín en el sector Pantano, antigua subdelegación de Lumaco, que hoy pertenece a la comuna de Traiguén.

Entrega en terreno

“Estoy contento, orgulloso y muy satisfecho de acompañar a la comunidad en este momento en que cumplen un sueño largamente anhelado, que consiste en la restitución de tierras. Se trata de más de 600 hectáreas que benefician a 50 familias, y tal como se destacó, esta es la primera entrega que tenemos la posibilidad de hacer en terreno, tras la pandemia, porque las anteriores las habíamos hecho en nuestras oficinas, y aquí estamos compartiendo este momento especial y emocionante para la comunidad”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Hoy represento a mi pueblo mapuche, y a los que siguen en la lucha, quiero recomendarles lo que hicimos nosotros: trabajamos con diálogo, seguimos los protocolos, ese fue el camino que seguimos para estar acá felices con nuestra gente en un día inolvidable, hoy estamos de fiesta”, señaló Nilsen Ancamilla Cayupán, Presidenta de la Comunidad Amuley Lof Pichi Pantano I de Traiguén, al momento de recibir las carpetas con documentos que acreditan la propiedad de sus tierras, restituidas por CONADI a través del artículo 20 letra b de la Ley Indígena, con lo que solucionan totalmente los problemas de tierras de la comunidad.

20 A y 20 B

Recordemos que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, tiene dos formas de adquirir tierras a las comunidades indígenas, una es a través del artículo 20 letra B, que consiste en la reivindicación de tierras consignadas en títulos de merced, títulos de comisario u otras formas de transferencia fiscal, como el caso de la Comunidad Amuley Lof Pichi Pantano I de Traiguén, mientras que la segunda es a través del artículo 20 letra A, la cual consiste en un subsidio concursable de $25 millones por familia, no reembolsable, para la compra de terrenos.

prensa

Entradas recientes

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

45 minutos hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

57 minutos hace

Alta movilidad interna y preferencia por la caminata destacan como primeros resultados de la encuesta Origen Destino de Nueva Imperial, Cautín

Se trata de la primera versión de esta medición realizada en la comuna, la cual…

2 horas hace

Aprueban indicación del diputado Saffirio que beneficia a pequeños campesinos que venden sus productos en ferias libres

Proyecto de ley que crea un régimen tributario especial para las ferias libres fue aprobado…

2 horas hace

Alcalde de Lumaco manifiesta preocupación por malas condiciones de la calzada que une Lumaco con Capitán Pastene

La ruta R-90-P que nace en la comuna de Traiguén y conecta con la zona…

2 horas hace

Diputado Beltrán valoró aprobación de Ley Normativa sobre Enfermedades Poco Frecuentes

El Parlamentario Mallequino ha sido uno de los congresistas que ha liderado la lucha por…

2 horas hace