Con aforo completo se presentó la performance “Oratorio lírico, vidas robadas” en el Museo Ferroviario Pablo Neruda

Propuesta artística de los escritores Eugenia Toledo y Carlos Gray que aborda la violencia de género como un drama social.

En la casa de máquinas del Museo Ferroviario Pablo Neruda se presentó la propuesta artística “Oratorio lírico, vidas robadas”, que integra diversos géneros, entre la narración, poesía, música incidental y danza teatro, que vienen a culminar el proceso de escritura y publicación del libro del mismo nombre, de los escritores regionales Eugenia Toledo y Carlos Gray.

Publicado en noviembre de 2019, “Vidas Robadas” presenta una serie de sucesos ocurridos en el sur de Chile y en especial en La Araucanía, que, según sus autores, imprimen de forma definitiva la violencia de género como un drama social y un atentado sistemático hacia la mujer, a través de toda la historia de la humanidad.

“Empezamos a trabajar la manera de difundir estos versos a través de una propuesta que enlace la fuerza de la palabra a través de la actuación, con un grupo de actrices que son de primer nivel en La Araucanía y que rápidamente empatizaron con la poesía, de esta manera, comenzamos a desarrollar un trabajo artístico que busca remecer los sentimientos de las personas”, expresó Carlos Gray, uno de los autores de la obra.

Po su parte, la autora Eugenia Toledo, dijo que “los versos son llevados a escena con la misma profundidad y belleza ante el horror con que fueron concebidos. Tienen el propósito de volcar sobre el público un sentimiento, un nuevo impacto y una acción a partir la de palabra. En definitiva, esto es un llamado a la justicia y conciencia de hombres y mujeres”, expresó la autora.

Una de las asistentes a la actividad fue Marcela Parra, madre de Antonia Barra, dijo sentirse emocionada con la propuesta presentada y señaló que “es importante que desde el arte se visualicen este tipo de situaciones. Me encantó como se abordó el trabajo y creo que muchas personas debiesen acceder a expresiones de este tipo para generar conciencia y así evitar más vidas robadas, como lamentablemente ocurrió con mi hija”, señaló.

Finalmente, la encargada del Departamento de Igualdad de Género de la Municipalidad de Temuco, Violeta Palavicino, valoró este tipo de instancias y expresó que frente a este tema el municipio, junto al alcalde Roberto Neira, mantiene un fuerte enfoque en los derechos humanos e igualdad de género.

“Somos el primer departamento de igualdad de género de Chile en una municipalidad, y esto es respuesta, no solo a la voluntad política, sino que a la lucha histórica de las mujeres para que estos lugares existan”, puntualizó Palavicino.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

11 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

12 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace