Con obras inéditas actores y actrices ciudadanas preparan Temporadas Teatrales

Ciclo de puestas en escena apuestan por dejar en manos de la ciudadanía la creación simbólica artística del territorio, esperando que sea la misma comunidad la que responda no solo con su asistencia, sino que reflexionando en torno a lo que somos y lo que podemos ser, todo visto desde el teatro.

A buen ritmo avanzan los ensayos del elenco de Temporadas Teatrales Ciudadanas, elenco ciudadano integrado por 8 actores y actrices locales y quienes, junto a una actriz profesional, se unen para desarrollar tres obras inéditas del actor y director teatral Eduardo Salvador Díaz, las que se enmarcan dentro de los hitos del proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART Regional La Araucanía) 2020.

“Estas temporadas teatrales nacen de la necesidad de entregar respuesta a todas aquellas personas que se mostraron interesadas en practicar teatro y, a su vez, darle a la comunidad la posibilidad de asistir a un evento artístico en más de una oportunidad. La idea es que todas y todos puedan verlo cuantas veces quieran y luego, en la medida que van reconociendo el proceso artístico, puedan ir sacando sus propias conclusiones y beneficios al respecto” indicó Díaz.

De esta forma, lo que inició como clases recreativas de teatro abiertas a la comunidad se transformó en un semillero de actores y actrices ciudadanas, quienes generaron lo que el creador teatral señala es un círculo virtuoso, ya que, por un lado, se encuentra la necesidad de aprender y ejecutar teatro de los participantes, y por otro, suplir necesidad latente de una población ávida de oportunidades culturales dinámicas que contribuyan a la generación de una sociedad más reflexiva y empoderada.

Para junio se espera el estreno de la primera obra a presentar denominada “Or Vua”, comedia de medio formato inédita, escrita y estrenada en la región de La Araucanía, y que nos invita a reflexionar sobre la inmigración, tema altamente contingente tanto por los conflictos y bondades que traen consigo estos movimientos territoriales.  “Aquí se dialoga y conversa un poco sobre lo que significa ser migrante y cómo son tratados quienes se atreven a probar suerte lejos de casa en nuevos territorios y que no siempre es de la mejor manera” destaca Eduardo Salvador Díaz.

La cartelera teatral propuesta continuará durante los meses de septiembre en adelante con el estreno de “Infelices”, la que aborda la problemática del hacinamiento moderno y la felicidad y, finalmente, concluyendo los meses de noviembre y diciembre con la puesta en escena de “La soberanía del cuerpo”, basada en el caso del profesor Nibaldo Villegas, quien fuera asesinado y descuartizado por su pareja y su amante en Quilpué el 2018.

Dinamismo cultural

Radicado en Temuco desde 2012, Díaz ha trabajado durante los últimos diez años impartiendo clases de teatro y generando innovadoras puestas en escena junto a sus estudiantes, los que comprenden un amplio abanico de edades, profesiones y oficios, lo que ha permitido nutrir el contenido de las obras presentadas, las que siempre incluyen una mirada crítica que nace desde las bases de la sociedad frente a diversas problemáticas actuales.

“Muchos llegaban al taller de iniciación y luego seguían su camino, pero había algunos que querían seguir aprendiendo y, frente a eso, y esa necesidad latente de generar dinamismo cultural, es que dije vendrá el siguiente paso: hagámonos cargo de eso que no se está haciendo: de ese dinamismo y necesidad de hacer teatro de manera recurrente y generemos temporada y cartelera cultural teatral para Temuco” señaló Díaz.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

17 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace