Categorías: Educación

Con apoyo de AraucaníAprende profesores de La Araucanía se perfeccionan en la enseñanza de la lectura

En un período en el que las diferencias en el aprendizaje infantil se han incrementado, la propuesta académica de la Fundación es un

real aporte para fomentar el aprendizaje de la lectura, cuyos índices han disminuido debido a las nuevas condiciones educativas y la diversidad cultural y social a la que se ven enfrentados los docentes en sus salas de clases.

Entendiendo que como parte de la labor educativa docente, la enseñanza de la lectura es un desafío que se ha incrementado con el aprendizaje fuera de las salas de clase, este 2022 Fundación AraucaníAprende reforzó su apoyo a la formación de profesores impartiendo una nueva versión de su “Diplomado Desarrollo de Estrategias para la enseñanza de la lectura y comprensión bajo el modelo cognitivo de Mckenna y Stahl”, acción formativa que cuenta con la certificación del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) por 5 años.

El programa de perfeccionamiento ha sido desarrollado para fortalecer el Fomento Lector y la política nacional de la lectura y el libro, considerando que en la normativa vigente alcanzar la comprensión lectora y promover lectores críticos es uno de los objetivos fundamentales y un eje transversal a todas las asignaturas. Lo que implica un desafío para los docentes y educadores involucrados en el proceso de enseñanza, quienes tienen como meta lograr que niños y niñas sean lectores críticos, flexibles y dinámicos. Al respecto Paula Soto, Asesora Curricular e Instruccional de Fundación AraucaníAprende, puntualizó que el Diplomado es una acción formativa que aporta y ayuda a promover oportunidades y experiencias con dichas características, permitiendo incentivar la lectura y comprensión de textos gradualmente desafiantes.

Organización del diplomado y metodología desarrollada

El diplomado es una acción formativa de 140 horas, con un módulo de inducción sobre el manejo del aula virtual y 7 módulos temáticos de aprendizaje de 3 semanas, que además considera un módulo de cierre, como acción integradora de los módulos temáticos. El programa 100% online está dirigido a profesores involucrados en el proceso inicial de la enseñanza de la lectura, que requieren de apoyo ante los desafíos en el inicio de la enseñanza de la comprensión lectora, lenguaje oral y lectura. Un real aporte a la enseñanza, ante la diversidad cultural y social a la que se ven enfrentados los docentes.

La propuesta compatible con cualquier navegador, está disponible en la plataforma de aprendizaje moodle e incluye el uso de streaming zoom y meet, para que la experiencia formativa conserve la metodología activo-participativa en la que se cimenta. “El modelo que sustenta el diplomado es participativo y abierto, esto quiere decir que los conocimientos se construyen a partir de la experimentación y vivencia de diferentes estrategias de aprendizaje por parte de los participantes y que, se refuerza con el análisis, diálogo, reflexión, el trabajo grupal y la sistematización de lo vivido y lo aprendido en la comunidad virtual. Así, desarrollan habilidades tecnológicas, comunicativas, sociales y cognitivas, que aseguran la gestión sistemática y efectiva de los recursos, los tiempos y las acciones de aprendizaje”, explicó Paula Soto, Asesora Curricular e Instruccional.

El diplomado de AraucaníAprende cuenta con un sello diferenciador, el que permite a los profesores acceder a recursos diversos y actualizados, con un modelo de enseñanza del año 2020. Proceso de aprendizaje que se fortalece con un sistema de apoyo tutorial, por Docentes Facilitadores-profesionales de la educación con especialización en el área de lenguaje y comunicación, comprensión, literacidad- que motivan, guían y evalúan todo el proceso. Además, es relevante el diseño instruccional del programa, que entrega herramientas para el uso adecuado del entorno virtual, reforzando las habilidades digitales de quienes presentan falencias al tiempo que fortalece la ruta de aprendizaje de los profesores, facilitándoles realizar las actividades de los módulos-de un rango entre 17 y 20 horas-según sus tiempos y diferentes contextos.

prensa

Entradas recientes

7 mil nuevos cupos dispone la JUNJI Araucanía para el proceso de inscripción año 2026 a jardines infantiles de la región

En el Cesfam Conunhueno de Padre Las Casas, la directora regional de la JUNJI, Andrea…

4 horas hace

Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía detalla medidas de protección para trabajadores y trabajadoras ante olas de calor en la región

Ante los pronósticos de calor asociados a Altas Temperaturas (AT) y Altas Temperaturas Extremas (ATE),…

5 horas hace

Servicio de Reinserción Social Juvenil y el INDH conforman alianza para capacitar a funcionarios en Derechos Humanos en La Araucanía

El objetivo es fortalecer las competencias de los equipos regionales para asegurar el pleno respeto…

6 horas hace

Detienen a sujeto en Lautaro por presunta violación a menores de 14 años tras contactarlas por redes sociales

El hombre, mayor de edad, utilizaba este mecanismo para agredir sexualmente a sus víctimas a…

6 horas hace

Sernac inicia fiscalización de recintos de eventos masivos: se extenderá por todo el país

● Se fiscalizarán lugares como teatros, cines, centros de eventos para recitales, entre otros. ●…

7 horas hace