Categorías: Política y Economía

Con chaleco y casco antibala proponen norma constitucional para la prohibición y disolución de grupos violentos

Los convencionales Ruth Hurtado, Eduardo Cretton, Claudia Castro, Martín Arrau y Rocío Cantuarias anunciaron la presentación de una nueva propuesta de norma constitucional.

La normativa dice relación a la prohibición a disolución de grupos violentos. El artículo propone que «las asociaciones, movimientos, organizaciones o grupos de personas, independiente de su forma jurídica de constitución, y que efectuen acciones de carácter criminal, vinculados al narcotráfico, tráfico de armas y otros que señale la ley, también actividades de carácter terrorista o el uso de la fuerza por motivos de carácter ideológicos, ya sea que inciten o promuevan, amparen o ejecuten acciones violentas; serán declaradas disueltos de oficio por los órganos correspondientes, al ser contrarias a esta Constitución, debiendo además, y luego de dicha declaración, ser perseguidos y sancionados por los órganos correspondientes mediante los procedimientos que establezca la ley.”

En el oficio, los constituyentes argumentan que presentan esta norma «en base a la consideración de prevenir, y erradicar a los grupos, sin distinción respecto de la conformación de estos, por el bien y la tranquilidad de nuestro país en base al actuar ilegal y de afectación de derechos que efectuan en base a sus acciones».

En este sentido, Ruth Hurtado, constituyente de La Araucanía, expresó que «queremos que esta Constitución restablezca el Estado de Derecho y que estas asociaciones criminales no sigan operando. La Convención debe ser capaz de asegurar el derecho a vivir en paz y progresar en el lugar de origen».

La propuesta fue anunciada este miércoles, con convencionales que vestían chalecos y casco antibalas.

Una de los constituyentes que portaban estos elementos de seguridad fue Ruth Hurtado, quien señaló que «así viven en La Araucanía. Hay familias completas que recibe disparos constantemente y por seguridad de sus hijos los visten con estos chalecos. Si Joel Ovalle hubiese traído un chaleco y casco, seguramente estaría vivo. No puede seguir ocurriendo esto. No puede ser que para estar en La Araucanía, las personas comunes y corrientes deban estar con elementos de seguridad, sino corren riesgo de morir como en la guerra».

La iniciativa de norma constitucional fue firmada por los convencionales Ruth Hurtado, Martín Arrau, Eduardo Cretton, Claudia Castro, Carol Bown, Pollyana Aguilera, Harry Jürguensen, Cecilia Ubilla y Katherine Montealegre.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace