Categorías: Economía y negocios

Ruth Hurtado pide que en La Araucanía se implemente el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH)

Hurtado inició gestiones para que se extienda la cobertura hasta La Araucanía dada la importancia estratégica de los ECOH y la creciente presencia de violencia organizada en la zona. El objetivo es fortalecer el trabajo de los fiscales y avanzar en lograr justicia para las víctimas.


En noviembre del 2023 se creó la unidad de Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH). Hasta la fecha, el trabajo estratégico ha permitido obtener resultados positivos desde la fiscalía ya que el ECOH, junto con aumentar recursos para contratación de personal especializado y también considera, entre otros aspectos, la adquisición de equipamientos de tecnología para perseguir delitos.

Sin embargo, pese al impacto que ha generado en materia de persecución, La Araucanía es una de las regiones que no cuenta con esta unidad que además fomenta la atención a víctimas de delitos.

En este sentido, Ruth Hurtado, candidata a senadora, reiteró la  “importancia de que La Araucanía cuente con el ECOH. La Región enfrenta un complejo escenario por el narcoterrorismo y crimen organizado  y se deben combatir no solo endureciendo leyes para lograr mano dura sino que también apoyando y fortaleciendo el trabajo que realiza el Ministerio Público”.

Hurtado, quien además es secretaria general del Partido Republicano, enfatizó en que el fortalecimiento de equipos fiscales “permitirán una mejor investigación y persecución judicial frente a homicidios con los vínculos organizados o las mismas orgánicas terroristas. Necesitamos decir “adiós” a la impunidad, necesitamos recuperar la seguridad y la tranquilidad de las familias de La Araucanía”.

A juicio de Ruth Hurtado, la implementación del equipo ECOH es indispensable para La Araucanía. “La violencia y el terrorismo, que vive nuestra región no admite pausas, necesitamos herramientas que estén a la altura del desafío y más aún con una fiscalía que ha hecho un trabajo impecable, desbaratando bandas criminales, orgánicas terroristas, persiguiendo y logrando condenas importantes. Esperamos que se asignen los recursos y se coordine la implementación del equipo en la Región”.

Desde el 2023, el equipo opera en al menos diez regiones de Chile. Por ejemplo, en Arica y Parinacota la Fiscalía presentó a 20 profesionales especializados para abordar homicidios relacionados con crimen organizado mientras que en el Biobío, se desplegaron equipos en las provincias de Concepción y Los Ángeles con el fin de respaldar el trabajo de los fiscales. En tanto, este viernes, Los Ríos presentó a su equipo estratégico que fortalecerá al Ministerio Público de esa Región.

Editor

Entradas recientes

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

9 horas hace

Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…

9 horas hace

Agroacuicultura: Explican cómo crear una “tercera industria” en Chile

El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…

9 horas hace

Con protesta alcaldesa de Pitrufquén, concejales y dirigentes del sector Huefel exigen al MOP que cumpla fallo de la Corte Suprema

Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…

10 horas hace

Rodolfo Carter advierte a grupos terroristas CAM y WAM: “Los vamos a capturar y los vamos a encerrar”

En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…

10 horas hace

“Corazón de pez”: una obra de marionetas sobre la menarquia recorrerá La Araucanía durante noviembre

La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…

13 horas hace