Categorías: Actualidad

CONADI comenzó exitoso programa para revitalizar el mapuzugun en La Araucanía que contó con más de 10 mil postulantes

El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, destacó el masivo interés por aprender la lengua ancestral, incluyendo postulantes de todas las regiones de Chile, así como extranjeros de toda América, Europa y Asia, en modalidad de autoaprendizaje.

Literalmente, “todo el mundo” tuvo la oportunidad de inscribirse en los cursos y talleres de mapuzugun ofrecidos gratuitamente desde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, los que comenzaron a impartirse en niveles básico, intermedio o avanzado vía online.

Esta innovadora modalidad de enseñanza del mapuzugun considera diversos niveles y destinatarios, desde cursos orientados sólo a personas con calidad indígena mapuche, hasta talleres de autoaprendizaje abiertos a cualquier persona, en cualquier parte de Chile o el mundo, por medio de un dispositivo conectado a internet, es por ello que entre los postulantes se cuentan también interesados de Argentina, Alemania, Suiza, Colombia, Brasil, Israel, Estados Unidos e Italia.

Conocimiento cultural

“Estamos muy contentos de saber que los cursos de CONADI hayan tenido tan buena aceptación por parte de la gente, con más de 10 mil interesados en inscribirse, lo que nos plantea el desafío de seguir en esta senda de la revitalización de las lenguas indígenas del país, para que tengamos más hablantes y además podamos adquirir profundidad en el conocimiento de la cultura de estos pueblos gracias al aprendizaje lingüístico”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“En mi familia se fue perdiendo el mapuzugun y ahora estamos recuperando nuestra lengua a través de estas clases gratuitas, donde además se fomenta la participación y el compartir conocimientos entre todos”, señaló Betty Coñoepan Quidel, alumna de los talleres.

Cabe mencionar que además de estos cursos y talleres, existen otras alternativas para aprendizaje o perfeccionamiento permanente del mapuzugun a través de CONADI, disponibles en la página web www.conadi.gob.cl y aplicaciones para dispositivos móviles (teléfonos y tablets) entre las que destacan el aprendizaje de frases básicas, juegos mapuche, lengua y cultura.

Entre las cifras a destacar durante el proceso de postulación a estos cursos y talleres, se puede mencionar que un 71% de las postulaciones corresponden al nivel básico de mapuzugun, un 81% de las postulantes son mujeres, un 40% de ellos posee educación universitaria y un 60% pertenece al pueblo mapuche, destacando además una importante cantidad de postulantes de municipios e instituciones como CONAF, JUNJI, INTEGRA, SERNAMEG, MOP, SERNATUR, SERNAPESCA, entre otras.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace