Categorías: Actualidad

CONADI entregó 940 hectáreas de tierras a comunidad mapuche pehuenche de La Araucanía

La comunidad Txokin Pehuén recibió un predio agrícola para 41 familias en la comuna de Curacautín, lo que requirió una inversión de $3.320 millones del Fondo de Tierras de CONADI.

Con gran emoción fueron recibidas las escrituras que garantizan la propiedad de sus tierras a la comunidad mapuche pehuenche Txokin Pehuén, donde ahora podrán desarrollar actividades culturales y proyectos de desarrollo que permitirán mejorar la calidad de vida de sus familias, todo ello gracias al proceso realizado ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, que permite a personas y comunidades indígenas acceder a la compra de tierras.

La comunidad Txokin Pehuén se constituyó el año 2012 en Lonquimay, y sus territorios originales están reflejados en un Título de Merced concedido al lonko Bernardo Ñanco y su comunidad en 1901. En tanto, el 2013 la comunidad inició el proceso de aplicación al Artículo 20 letra B de la Ley 19.253, que permite solucionar problemas de tierras de las comunidades indígenas.

En este caso, la compra efectuada por CONADI para esta comunidad corresponde a un predio agrícola de 940 hectáreas, cuyas escrituras fueron entregadas en el mismo predio a los integrantes de la comunidad ubicado en la comuna de Curacautín, quienes celebraron este logro con ceremonias ancestrales propias del pueblo mapuche, presididas por sus autoridades tradicionales, lonko y machi.

Dialogar y avanzar

«Desde que asumimos esta administración nos propusimos dialogar, priorizar y avanzar en el proceso de adquisición de tierras a través del presupuesto destinado a este item. Hay comunidades que llevan años esperando por la entrega de tierras, por lo que es especialmente relevante y nos pone muy contentos lo que se vivió hoy en Curacautín, donde 41 familias recibieron de parte de la CONADI 940 hectáreas de tierras”, destacó la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega.

“La verdad es que nos costó mucho conseguir estas tierras, hubo trabajo de lonkos, de los dirigentes y de los integrantes de la comunidad, y seguiremos trabajando para establecer coordinaciones y conseguir beneficios para nuestras comunidades. En cuanto a la recuperación de las tierras, las comunidades siempre estamos disponibles para el diálogo, pero también esperamos que nos respondan con temas concretos”, señaló Juan Curical, werkén de la comunidad Txokin Pehuén.

“Estamos muy contentos de estar compartiendo junto a la comunidad Txokin Pehuén y otras tantas comunidades del territorio de Lonquimay, en la comuna de Curacautín, donde CONADI, como Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, ha hecho un esfuerzo tremendo para invertir más de tres mil millones de pesos, para que así esta comunidad pueda tener una recuperación territorial que se traduce en 940 hectáreas, que desde ahora van a ser su hogar y el lugar desde donde puedan desarrollarse como una comunidad mapuche”, agregó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

Recordemos que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, tiene dos formas de adquirir tierras a las comunidades indígenas, una es a través del artículo 20 letra B, que consiste en la reivindicación de tierras consignadas en títulos de merced, títulos de comisario u otras formas de transferencia fiscal, como el caso de la comunidad Txokin Pehuén, mientras que la segunda es a través del artículo 20 letra A, la cual consiste en un subsidio concursable de $25 millones por familia, no reembolsable, para la compra de terrenos.

prensa

Entradas recientes

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

33 minutos hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

44 minutos hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

54 minutos hace

Gobernador René Saffirio supervisó avances de Plaza Los Héroes de Pitrufquén

Para constatar en terreno las obras de reposición de la Plaza Los Héroes de Pitrufquén,…

1 hora hace

Temuco rinde homenaje a sus atletas destacados del Nacional 2025

En una emotiva ceremonia, diez deportistas temuquenses, fueron reconocidos por su brillante participación en el…

1 hora hace

Festival Reino Fungi 2025: En mayo La Araucanía celebrará la biodiversidad, la creatividad y la innovación

“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…

1 hora hace