Categorías: Actualidad

CONADI y PROCHILE han beneficiado a 28 empresas de Pueblos Originarios con programa de internacionalización

Esta semana, ambas instituciones reafirmaron su compromiso para apoyar la inserción de sus productos en el comercio internacional.

Este jueves tuvo lugar el evento “Acompañando sueños hacia un comercio inclusivo” en el cual ProChile y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena – CONADI – ratificaron su compromiso en un avance conjunto de desarrollo comercial especialmente diseñado para un grupo de emprendedoras y emprendedores en el marco del Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios.

“La Cancillería, a través de ProChile, seguirá trabajando e impulsando que empresas puedan sacar la voz al mundo y llevar sus productos a nuevos mercados que aprecian esta oferta con valor agregado”, sostuvo la Ministra (S) de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, y agregó que “no solo busca aportar hacia la eliminación de brechas en la internacionalización de estos productos, sino también tienen el compromiso de mantener una reflexión y aprendizaje permanente, con una especial mirada a la riqueza cultural de la oferta de bienes y servicios de los distintos pueblos que habitan el territorio nacional”.

Asimismo, destacó que “el liderazgo activo de las mujeres indígenas a nivel global, nacional y local es vital para impulsar la agenda de igualdad de género y sus vínculos con los derechos de los pueblos indígenas, que propendan un desarrollo sostenible, justicia y prosperidad de nuestras sociedades”.

Comercio internacional

28 empresas han sido las beneficiadas directamente por este programa en el que se ha buscado no solo apoyar la internacionalización de las empresas participantes, sino también se han volcado esfuerzos en el levantamiento de información que les permita ubicarse de mejor manera en el concierto comercial internacional.

Asimismo, a través del trabajo con estas empresas, también se han identificado las brechas individuales y trabajado sobre ellas; se ha impulsado la transformación digital de estas empresas conectándose con plataformas de e-commerce estadounidenses; se ha dado prioridad al empoderamiento femenino indígena a través del programa Mujer Exporta.  Esto, en paralelo a una serie de talleres que buscan la implementación de estándares internacionales valorados por los mercados.

Aciertos y oportunidades

“Estamos orgullosos de poder reunir presencialmente a todas las partes involucradas en esta iniciativa colaborativa que partió en plena pandemia. El encuentro contó con la presencia de autoridades del Ministerio de RR.EE., ProChile y CONADI y con las y los protagonistas de estos emprendimientos, los que en conjunto revisamos el camino recorrido con sus aciertos y oportunidades de mejora, de manera de proyectar un nuevo período de trabajo”, señaló la Directora General (s) de ProChile, Paulina Valderrama.

Y agregó: “Construir y fortalecer las oportunidades comerciales en el ámbito internacional de las y los emprendedores de los pueblos indígenas es clave para favorecer el establecimiento de sociedades más justas e inclusivas. ProChile se encuentra comprometido a relevar en el ámbito internacional la riqueza cultural de la oferta de bienes y servicios de los distintos pueblos indígenas”.

Riqueza Cultural

“Este convenio entre CONADI y ProChile ha permitido priorizar el acompañamiento e impulso de productores indígenas en condiciones de exportar sus productos, lo que a su vez se ha traducido en difusión de la riqueza cultural de nuestros pueblos y mejores ingresos para familias y comunidades que ahora pueden recibir un ingreso justo, de acuerdo a la calidad y originalidad de sus productos”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

«En el caso particular de los exportadores indígenas, sus tradiciones y sus culturas son un valor en agregado. Su principal atributo, además de la calidad y exclusividad de sus productos, es el hecho de ser empresas nacidas en un pueblo originario”, agregó Penchuleo, al referirse a este convenio entre CONADI y ProChile.

Los pueblos originarios han sido parte de la economía chilena desde siempre y están presentes en todas las actividades productivas. Sin embargo, destacan especialmente en los sectores agroindustria e industrias creativas, y su patrimonio cultural resalta en emprendimientos de artesanía, orfebrería y textiles. Por muchos años la economía indígena se ha mostrado sólida y perdurable, y también se ha fortalecido, adaptándose a los cambios y articulando nuevas estrategias para penetrar tanto en el mercado local como en el internacional.

El objetivo de este convenio entre ProChile y la CONADI es apoyar e impulsar la aceleración del proceso de internacionalización de empresas pertenecientes a los pueblos originarios que cuenten con oferta exportable o productos y/o servicios con potencial exportador, a través de la implementación de un plan de trabajo basado en actividades de capacitación, promoción internacional y asesoría personalizada.

Editor

Entradas recientes

Volcán Imperial: el centro de eventos premium que transforma tus celebraciones en experiencias inolvidables

Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…

4 horas hace

Clínica del PC: Mantención, revisión y reparación de equipos computacionales gratis en INACAP Sede Temuco

· La actividad que es realizada en plenitud por los estudiantes cuenta con la supervisión…

4 horas hace

Mejoramiento de Plaza Barros Arana de Teodoro Schmidt alcanza un 70% de avance en su ejecución

En una nueva jornada de inspección participativa, el alcalde Baldomero Santos llegó hasta la localidad…

5 horas hace

Subdirectora (s) de Conadi genera polémica al compartir convocatoria por detención de Juan Pichún

Diputado RN anuncia recurso ante Contraloría por presunto uso político del cargo público. La funcionaria…

5 horas hace

Fundación CMPC y Dirección de Educación Pública firman convenio clave para impulsar la educación en la primera infancia

La Dirección de Educación Pública y Fundación CMPC firmaron un acuerdo de colaboración que consolida…

6 horas hace

Sercotec abre nueva convocatoria de Capital Abeja para impulsar la autonomía económica de mujeres en La Araucanía

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, en conjunto al Servicio Nacional de la Mujer y…

6 horas hace