Categorías: Comunas

Consejo de la Sociedad Civil de Villarrica abordó el complejo tema de la recolección de residuos

El alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, encabezó una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil Ciudadana (Cosoc), jornada bimensual que en su última sesión abordó la problemática y los desafíos en la Gestión Municipal de los Residuos Domiciliarios Sólidos.

En la reunión, se dio a conocer el trabajo que ha realizado la Municipalidad de Villarrica en los distintos proyectos que ejecuta en esta materia, ya que “la idea es llevar esta información a las distintas juntas de vecinos para que la gente esté al tanto de lo que está pasando en este gran problema de la basura. Es un problema que se nos viene a todos y la idea también es solucionarlo entre todos”, explicó el alcalde Germán Vergara.

SE ESTÁ HACIENDO

El director del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, explicó que en desarrollo está el Plan de Cierre Progresivo del Actual Relleno Sanitario (de propiedad de la Constructora Villarrica), la futura implementación de una Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD), como comuna de Villarrica o dentro de un colectivo de comunas; la implementación de una Planta de Compostaje, en el predio municipal El Parque; la implementación de un Punto Limpio en el Pozo Becker de Villarrica; el cierre del exvertedero de Putue; además de los planes de educación y difusión en los que se trabajará junto a estudiantes y vecinos de la comuna.

“Se debe contemplar la minimización, valorización y el interés por la economía circular”, señaló el director del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del Municipio villarricense.

El personero sumó más iniciativas en las que trabaja el estamento edilicio. Una de ellas es la Planta de Compostaje, “que permita ir avanzando gradualmente en la valorización de los residuos orgánicos. Se está avanzando en ese proyecto para presentarlo a ejecución al Gobierno Regional y también, también el del Pozo Becker, que busca regularizar, normalizar, sanear ese recinto y mantenerlo solamente para el manejo de residuos reciclables, como un Punto Limpio formalizado y que permita abordar un porcentaje mucho mayor de valorización”, señaló Quesada.

Además, la autoridad comunal explicó que el diseño de cierre del exvertedero de Villarrica del sector de Putue está en proceso de evaluación ambiental, el que se espera también prontamente postularlo a etapa de ejecución y responder así a los reclamos ciudadanos del sector.

EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN

Además, desde el Municipio se explicó que se presentará un Programa de Educación a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) que contemple una labor educativa con las escuelas, juntas de vecinos y, además, la adquisición de equipamiento -como composteras domiciliarias- el que será presentado al Programa Nacional de Residuos Sólidos (PNRS).

Los integrantes del Cosoc coincidieron en la importancia de implementar estos proyectos, así como también insistir en la educación y difusión en las distintas juntas de vecinos de Villarrica, con vistas a disminuir la cantidad de tonelaje anual que se genera de basura.

La presidente de Villa Ferrocarriles, Susana Herrera contó su experiencia de un reciclaje acabado en su hogar. “El compostaje lo aplico con todos los residuos orgánicos y ahí se obtiene tierra para las plantas y un huerto; todo lo podemos hacer en casa. Yo genero muy poca basura, uno o dos kilos, porque reciclo todo y me gustaría invitar a toda la comunidad que lo hiciera”, señaló la vecina.

EXPERIENCIAS

La presidenta de la Junta de Vecinos Renacer, Eliana Tapia, valoró la propuesta presentada por la Municipalidad, aunque recalcó que las propuestas “son a largo plazo y el problema lo tenemos ahora. Por eso, como vecinos, podemos ayudar reciclando cada uno en nuestras casas, botar lo menos posible de basura. Sería la solución que se da como vecinos y como se van a empezar a hacer talleres hay que hacerlo. Hay que difundir más en las juntas de vecinos y con los vecinos lo que es el reciclaje”.

Alejandro Lafont, dirigente de Villa Todos los Santos, compartió la visión “de desarrollar una cultura de reciclaje con nuestra gente. Aquí participamos todos, concejales, vecinos, alcalde en cuidar esto y llegar a nuestras poblaciones con esta información donde participe el grupo familiar, para que se tome conciencia”. Consultado si es un activo reciclador, el directivo –entre risas- indicó que “lo hace mi señora, ella es la que siempre nos está diciendo ‘esto no hay que botarlo ahí, esto hay que juntarlo acá’. En Todos Los Santos tenemos un punto de reciclaje y la gente ha cumplido, pero podemos dar más”, rubricó.

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

40 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

56 minutos hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace