Categorías: Política y Economía

Convencionales de Vamos por Chile advierten que normas aprobadas vulneran los DDHH y los principios básicos de la justicia moderna

· Representantes del sector advierten que normas aprobadas vulnerarán la independencia del Poder Judicial y afectará la estabilidad futura del país.

Un dura crítica hacia las recientes normas aprobadas por la Comisión de Sistemas de Justicia realizaron los convencionales de “Vamos por Chile” Ruth Hurtado, Carol Bown, Rocío Cantuarias y Pablo Toloza por lo que consideraron “una vulneración de todos los principios básicos de la justicia moderna”.

Entre el lunes 7 y este martes 8 de febrero la instancia aprobó en general una serie de normas sobre la composición, facultades e independencia del actual Poder Judicial, como la que consagra la existencia de un sistema jurídico indígena que coexistirá con el Sistema Nacional de Justicia o la que rebaja a los 70 años el retiro de los jueces que componen el sistema, entre otras materias.

“Pese a que esta comisión tiene la importante misión de consagrar un Poder Judicial independiente, estamos presenciando una discusión que se aleja de los principios básicos de toda justicia moderna, e incluso del sentido común. Hubiéramos esperado un debate con mayor grado de profundidad, pero solo vemos que las propuestas se aprueban o rechazan dependiendo de qué sector la respalda”, dijo la convencional UDI Carol Bown.

Explicó, además, que el hecho de modificar el nombre “Poder Judicial” por el de “Sistemas de justicia” no se trata sólo de un asunto semántico, sino que de la pretensión de crear tribunales paralelos que no dependa de una Corte Suprema como ocurre hoy. “Esto podría provocar que una persona pueda escoger si someterse a la justicia común o alguna especial según su conveniencia, sin ningún tipo de control”, dijo.

Coincidió con ella su par independiente Rocío Cantuarias, quien alertó sobre la disposición que rebaja la edad de retiro de los jueces, debido a que será un factor que afectará la independencia de los magistrados en su rol de impartir justicia.

“La aprobación de la norma que limita el ejercicio de los jueces a los 70 años y crea formas de remoción impropias, atentan directamente contra su inamovilidad y su independencia. Los jueces deben fallar sin considerar las próximas elecciones o qué tan populares son sus fallos, sino que únicamente en los hechos presentados y el derecho. Sin fuero y con un plazo para tu retiro se afecta la independencia. Los jueces comenzarán a recibir querellas de quienes queden insatisfechos por sus fallos y, entonces, se dedicarán a “hacer campaña” para su reelección, agregó Cantuarias.

Sus palabras fueron respaldas por Ruth Hurtado, quien apuntó que “uno de los principales derechos humanos es el acceder a un juez natural independiente e imparcial”, y todas las normas aprobadas hasta el momento atentan contra esos conceptos.

De acuerdo a la visión unánime que existe en el sector, las distintas comisiones temáticas de la convención constitucional están aprobando reglas “fuera de todo sentido común”, sin considerar que pondrán en jaque la estabilidad futura del país si es que llegan a ser parte de la propuesta de nueva Constitución.

“Aun ante las advertencias de la izquierda moderada, la izquierda más radical está aprobando normas contrarias a los derechos humanos, a los principios básicos de la democracia, de la independencia del poder judicial. Los colectivos más ideologizados continúan aprobando normas negativas para el futuro del país”, agregó el convencional por Antofagasta Pablo Toloza.

Un análisis realizado por representantes de Vamos por Chile, indica que de las primeras 198 indicaciones presentadas en la instancia, se han eliminado todos los artículos respaldados por convencionales del sector y que habían sido aprobado en general anteriormente; en tanto que la totalidad de las indicaciones presentadas por los convencionales Royo, Bravo, Daza, Jiménez, Llanquileo, Logan y Stingo han sido ratificadas con al menos 12 votos.

Editor

Entradas recientes

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

37 segundos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace