Categorías: Uncategorized

Testeos de VIH aumentan un 500% y recuperan ritmo pre pandemia en Chile

AHF Chile reveló que se ha evidenciado un mayor interés de la población por saber de su situación de salud, incluida población migrante, considerando que la pandemia obligó a la población a postergar exámenes y diagnósticos que no fueran por Covid.

En el contexto del Día Internacional del Condón que se celebra en Chile por sexto año consecutivo este 13 de febrero, la oficina en Chile de AIDS Healthcare Foundation (AHF) reveló que durante el 2021 los testeos de VIH aumentaron un 500% en el Centro de Atención de la organización, siendo la cifra más alta de los últimos tres años.

El año pasado se realizaron 10.846 test, alcanzando una reactividad de 4.78%, versus los 2.161 que se aplicaron en 2020 con un 5,5% de reactividad en plena pandemia y que reflejó una baja importante. El número de condones entregados también creció, llegando a 134.933 unidades en los distintos operativos que se realizaron a lo largo del país.

Según explicó el Coordinador País de AHF Chile, Leonardo Arenas, existen factores que influyen en este aumento. “Evidenciamos que había una necesidad de las personas de conocer su situación de salud respecto del VIH, considerando que la pandemia obligó a la población a postergar exámenes y diagnósticos que no fueran por Covid”, aseguró.

Arenas destaca que, dado que AHF es un organismo presente en países como Colombia y Perú, “muchos migrantes ya están vinculados con nosotros para continuar sus tratamientos cuando llegan a Chile o cuando sienten que están en peligro de que no puedan acceder a ellos en sus países de origen, por lo que también hemos visto crecimiento de este grupo”.

Otro dato no menor que se produjo en 2021 es que por primera vez, AHF Chile logró superar en promedio a los Servicios de Salud del país en diagnosticar a personas que viven con VIH, permitiendo que éstas puedan ingresar al sistema y acceder a tratamiento antirretroviral. Hay que recordar que existen más de 16 mil chilenos que viven con VIH y no están con terapia.

“Nuestro país tiene una epidemia de VIH concentrada y focalizada, lo cual significa que tenemos una tasa de 0.56% de casos de VIH en la población general, con especial énfasis en ciertas comunidades que son más impactadas como los hombres que tienen sexo con otros hombres, comunidad gay y mujeres trans. Nuestra estrategia desde que llegamos al país ha estado focalizada en esas comunidades, convocándolas a hacerse el test de VIH y a adoptar acciones preventivas, lo cual nos ha permitido ampliar la notificación y llegar a más personas”, aseguró.

Sin embargo, el Coordinador País de AHF Chile advierte que “si bien somos el punto de testeo de VIH que alcanza a más casos positivos que cualquier hospital, consultorio o centro de salud familiar, lo cual nos llena de orgullo, nos preocupa porque es una labor que el sistema público no está abordando. Recordemos que hubo una licitación del Ministerio de Salud que finalmente no se materializó, por lo que muchos establecimientos no tenían disponibilidad de test de VIH”.

Hay que recordar que el Día Internacional del Condón fue creado por AHF a nivel internacional en el año 2008, con el objetivo de promover su uso a nivel global, considerando que sigue siendo el método más asequible y efectivo para prevenir el VIH, las ITS y los embarazos no planificados.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor
Etiquetas: ChilepadenmiaVIH

Entradas recientes

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

11 minutos hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

15 minutos hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

19 minutos hace

Comunidad de Huiscapi se moviliza en Temuco por retraso de 24 meses en la reposición de la Escuela Egon Keutmann

Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de…

1 hora hace

Vilcún: Beltrán solicita medidas urgentes por grave situación sanitaria en Villa Ñuble Rupanco Alto

El Parlamentario Mallequino envió un oficio al Gobierno Regional, DOH, Subsecretaría de Salud Pública y…

2 horas hace

Royalty Minero: Padre Las Casas recibió $1.360 millones este año para financiar proyectos de inversión en la comuna

Dentro de los proyectos financiados destacan la adquisición de un inmueble para ampliar la atención…

2 horas hace