Categorías: Política y Economía

Convencionales de Vamos por Chile presentaron iniciativa sobre Corte Suprema y Consejo de la Judicatura

Mantener los 21 jueces de la Corte Suprema, eliminación de abogados integrantes, creación de un servicio público que garantice acceso a la justicia de las personas vulnerables y un Consejo autónomo que asuma las tareas de nombramientos, disciplina, formación, administración y calidad de los servicios judiciales, son algunas de las propuestas de la centroderecha.

Esta mañana un grupo de convencionales de Vamos por Chile presentó su propuesta constitucional en materia del Poder Judicial. La iniciativa cuenta con 14 artículos y fue firmada por los convencionales de RN Ruggero Cozzi, Luis Mayol, Patricia Labra, Cristián Monckeberg y Manuel José Ossandón, los Evópoli Hernán Larraín y Barbara Rebolledo, los UDI Carol Bown y Rodrigo Álvarez, y Ruth Hurtado del Partido Republicano

Los aspectos que más destacan de la propuesta, son los siguientes:

– Establece los principios de la función jurisdiccional: legalidad, exclusividad, independencia, tutela judicial efectiva, debido proceso, inexcusabilidad, inamovilidad y responsabilidad, entre otros. Para garantizar acceso a la justicia se establece que la ley creará un “servicio público que permita acceder a la justicia a las personas en situación de vulnerabilidad social”, reemplazando el actual sistema de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ).

– Respecto la Corte Suprema, mantiene su composición en 21 ministros, innovando en un límite de 15 años en el cargo de juez de la Corte Suprema. Como requisito de nombramiento se exige a lo menos 15 años de experiencia en funciones jurisdiccionales. Se eliminan los abogados integrantes, pero se mantienen 5 ministros de la Corte Suprema que sean externos al Poder Judicial. Además, se mantiene el actual sistema de nombramientos de los ministros de la Corte Suprema buscando la colaboración del Presidente de la República y Senado, aunque subsanando la falta de transparencia en la conformación de las quinas, dejándole aquella tarea al Consejo de la Judicatura a través de un sistema de concurso público, transparente y sobre la base del mérito de los candidatos.

– La principal innovación de la propuesta es el cambio desde un modelo jerárquico donde la Corte Suprema concentra la superintendencia jurisdiccional, disciplinaria y económica del Poder Judicial, hacia un modelo que garantice de gobierno judicial la independencia, disciplina y buena gestión, a través de la creación de un Consejo de la Judicatura que funcione como órgano constitucionalmente autónomo, y que concentre las tareas que actualmente desempeñan el Ministerio de Justicia, la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) y la Academia Judicial.

– Concretamente proponen que el Consejo de la Judicatura esté compuesto por 11 miembros (seis de ellos pertenecientes al Poder Judicial y cinco miembros externos). Entre sus miembros estarían el presidente de la Corte Suprema y otros cinco jueces elegidos democráticamente por sus pares, dos miembros externos designados por el Presidente de la República con acuerdo del Senado, un miembro elegido por el Consejo de Alta Dirección Pública, un miembro elegido por el estamento de profesionales o funcionarios de los tribunales, y un miembro elegido por Facultades de Derecho. Las tareas del Consejo de la Judicatura estarían organizadas en tres grandes áreas: i) nombramientos y disciplina; ii) formación de jueces; iii) administración, gestión de recursos y calidad de los servicios judiciales. En suma, la iniciativa señala que “crear un Consejo de la Judicatura implica modernizar el actual sistema de gobierno judicial, guiado a que los jueces y juezas se dediquen exclusivamente a la función jurisdiccional, dejando asuntos de gestión a esta nueva institucionalidad, lo que beneficiará a todos y cada uno de los habitantes de nuestro país”.

En los próximos días la iniciativa deberá ser discutida en la Comisión sobre Sistemas de Justicia, donde la centroderecha cuenta con 5 de los 19 miembros de la instancia.

prensa

Entradas recientes

Marcianeke encenderá la previa del duelo Deportes Temuco vs Santiago Wanderers en el Germán Becker

El artista urbano abrirá la jornada en un viernes que promete música, ambiente de fiesta…

14 horas hace

Juegos Binacionales de la Araucanía cambian de sede: La Pampa será anfitriona en diciembre

El Consejo General aprobó de forma unánime que la versión XXXII se realice en la…

15 horas hace

Rosa Catrileo alcanza los patrocinios para su candidatura al Senado

La abogada mapuche independiente Rosa Catrileo confirmó que ha reunido los patrocinios requeridos por el…

15 horas hace

Anuncian inédito programa de capacitación para mujeres emprendedoras en La Araucanía

·       Iniciativa impulsada por la Delegación Presidencial de La Araucanía, en conjunto con el Sence,…

15 horas hace

Jorge Montes asumió como nuevo director titular del Servicio de Salud Araucanía Norte

Reducir listas de espera, potenciar la red asistencial, concluir obras en ejecución y recuperar la…

15 horas hace

Reforma de Pensiones: Desde las remuneraciones de agosto, se inicia la cotización del 1 % adicional para todos los empleadores

A partir de las remuneraciones de agosto de 2025, los empleadores y empleadoras deben comenzar…

20 horas hace