El diputado Jorge Saffirio Espinoza recibió la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que reforma el sistema de nombramiento de jueces, un paso fundamental para fortalecer la transparencia del Poder Judicial en Chile, todo en el marco de una serie de cuestionamientos por casos de corrupción que han afectado a este poder del Estado durante el último tiempo.
Durante su intervención en la sala, el diputado Saffirio fue enfático al abordar la crisis de confianza que ha afectado al Poder Judicial, señalando que «el año pasado hemos sido testigos de la crisis que enfrenta el Poder Judicial en Chile a raíz de diversos hechos que han significado críticas y problemas que no podemos seguir ignorando». Hizo destacó en cómo el actual sistema de nombramiento, especialmente para la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones, se había tornado «altamente politizado», favoreciendo «favores y gestiones a ciertas personas» en lugar del mérito.
«¿Cómo le explicamos a los vecinos y vecinas de Victoria, Curacautín, Lautaro y entre otras tantas comunas del país que en Chile no hay privilegios si ellos ven que hay ministros de la Corte Suprema removidos de sus cargos por intervenir en favor de determinados grupos?», cuestionó el diputado, reflejando la preocupación ciudadana por la equidad y la justicia.
El proyecto de ley aprobado propone la creación de un nuevo Consejo de Nombramiento Judicial, un organismo autónomo que asumirá la facultad de proponer a los nuevos jueces y juezas del país, actualmente en manos de la Corte Suprema. Este nuevo consejo estará compuesto por representantes ajenos al Poder Judicial, como abogados de reconocida trayectoria profesional propuestos a través del Consejo de Alta Dirección Pública, eliminando así «cualquier incentivo político» y construyendo una «institución sólida y totalmente autónoma».
El diputado Saffirio también valoró positivamente la incorporación de la Fiscalía Judicial, que tendrá la responsabilidad de velar por el correcto funcionamiento de los tribunales y de investigar faltas disciplinarias. «Esto es clave para evitar que sean los propios pares quienes definan sanciones tan importantes como la remoción de un juez o una jueza», afirmó, destacando la importancia de la probidad y la rendición de cuentas.
«Por eso votaré a favor de esta iniciativa», sentenció el diputado, «porque estoy convencido de que Chile necesita fortalecer a un poder tan importante como el Poder Judicial, corrigiendo las actuales falencias y mostrándole al país que no existen grupos privilegiados, que la justicia es igual en el norte como en el sur y que somos un país donde todos y todos estamos bajo la misma ley sin distinción».
La aprobación de esta reforma representa un avance significativo en la construcción de un sistema judicial más justo, transparente e independiente, un clamor largamente esperado por la ciudadanía.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…
Una mirada estratégica y humana al marketing contemporáneo, en un encuentro que reúne a profesionales,…
La región de La Araucanía está encendiendo la tensión política. En los últimos días, el…
La mesa de trabajo realizada en la zona costera, encabezada por el Gobernador de La…
· En una actividad conjunta, el SSAN y el Colegio Médico buscaron fortalecer la articulación…
La candidata presidencial Evelyn Matthei propuso este martes un nuevo trato con las regiones para…