Categorías: Actualidad

Corporación de Desarrollo Araucanía abre espacio y proyecta desafíos para las industrias creativas regionales

Actividad da el vamos al trabajo en conjunto y a la creación de alianzas estratégicas para potenciar su desarrollo local y también a nivel nacional.

La Corporación de Desarrollo Araucanía lideró el encuentro denominado “Análisis de resultados y hoja de ruta regional del mapeo para las industrias creativas”, evento efectuado en el Pabellón Araucanía y que contó con la participación de actores relevantes del sector con la finalidad de potenciar el trabajo de dichas instituciones en las distintas comunas de nuestra región.

Las industrias creativas corresponden a las actividades económicas relacionadas con producciones artísticas, culturales y tecnológicas, donde se incluyen la producción y distribución de contenidos audiovisuales, fotográficos o editoriales; espectáculos musicales, de danza y teatro; contenido interactivo o inmersivo, como videojuegos, realidad virtual o aumentada; objetos de diseño industrial, artesanía o artes visuales; o la provisión de servicios creativos, como arquitectura, post producción (publicidad, sonido, efectos especiales, animación, etc.) o diseño gráfico, entre otros.

Para el gobernador regional y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas, estas instancias son fundamentales para potenciar su desarrollo.

“Iniciativas como la efectuada por la Corporación son esenciales con el fin de fomentar, incrementar y crear nuevas instancias de diálogo con diversos actores, que son primordiales al momento de gestionar y crear alianzas estratégicas que nos permitan potenciar su desarrollo en las 32 comunas de La Araucanía, de la mano de nuestras casas de estudio y activar las industrias del futuro en la región y así, dar inicio a la hoja de ruta que queremos trabajar en conjunto para abordar los desafíos próximos de desarrollo regional”, destacó la primera autoridad regional.

En la actividad, el coordinador de la Unidad de Investigación y Transferencia del IDER-UFRO, Patricio Padilla efectuó la presentación “Mapeo de Industrias creativas en la región de La Araucanía”, exposición en la que se refirió al estudio ejecutado por la casa de estudios, tras convenio con la Corporación de Desarrollo Araucanía, el que logró establecer la presencia de un sector con altas proyecciones, pero con brechas en distintos aspectos y con una audiencia regional que privilegia el cine, teatro adulto, danza folclórica y espectáculos de música.

Al término del encuentro, Padilla valoró la realización de este tipo de iniciativas. “Debo agradecer a la Corporación de Desarrollo Araucanía por confiar en la Universidad de La Frontera para hacer este mapeo, estos espacios son sumamente importantes para conocernos dentro del mundo de la academia, la universidad, los centros de investigación, el sector privado, los creadores, las creadoras, la sociedad civil y también ciertas unidades que nos van permitiendo vincularnos y conectarnos para poder fortalecer el sector y las industrias creativas de la región de La Araucanía”.

Mientras que el creativo de Cooperativa Sin Cabeza, Ramiro Villarroel, destacó que “instancias de este tipo son sumamente interesantes, ya que, junto con exponer los resultados del mapeo de industrias creativas de la región de La Araucanía, se generaron espacios de encuentro entre diversas personalidades de instituciones y también del mundo privado, que contribuyen al desarrollo de las industrias creativas. Junto con destacar los resultados y conclusiones presentadas que marcarán una hoja de ruta referente a la realización de próximas iniciativas para el desarrollo de las industrias creativas porque pueden perfectamente transformarse en un sector productivo, ícono de la región de La Araucanía”.

El mapeo regional tuvo como objetivo general diseñar una estrategia de fomento y puesta en valor de la economía creativa en La Araucanía, el que tiene dentro de su programación inicial la identificación de los actores involucrados en esta industria con su nivel de brechas, entre otras iniciativas.

La actividad que también contó con un panel de conversación en que se analizaron los desafíos de un futuro próximo en la región enmarcados en el eje estratégico de la corporación, donde se plantearon diversas acciones para generar un mayor trabajo en conjunto entre actores e instituciones públicas y privadas que contribuyan a articular y fortalecer el desarrollo de las industrias creativas en la región de La Araucanía y también a nivel nacional.

prensa

Entradas recientes

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

5 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

11 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

20 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace