Categorías: Actualidad

Curadoras de hierbas medicinales de La Araucanía se capacitan en elaboración de té

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, es impulsada por CET Sur y el Instituto de Agroindustrias de la UFRO e incluye a machis mapuche, quienes poseen conocimientos ancestrales sobre las hierbas medicinales. 

Durante el mes de mayo ONG CETSUR llevó a cabo diversos talleres en el marco del proyecto “Botica Natural: Salud, Economía y Patrimonio en manos de Curadoras de Hierbas Medicinales de La Araucanía”, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en su concurso Chile Compromiso de Todos -Segundo semestre- año 2021, Línea Fundaciones y Corporaciones, en los cuales participaron Curadoras de Hierbas Medicinales de las comunas de Purén, Vilcún, Toltén, Cholchol, Lumaco, Villarrica y Pucón de la Región de La Araucanía

Durante los meses anteriores las curadoras han venido profundizado sus saberes en torno a la recuperación y reproducción de especies nativas medicinales en peligro de extinción, lo cual les permitirá mantener la materia prima para sus prácticas de sanación familiar y comunitaria. Se sumó la participación en talleres virtuales para la elaboración de material de difusión de las Boticas Naturales, conociendo tips para captar y atraer al público que desee aprender sobre hierbas medicinales. Todo esto, con el fin potenciar el uso de la medicina herbal en la población, compartiendo solidariamente saberes y experiencias en torno a este tema.

Después de ello, la línea de aprendizajes continuó con el proceso de deshidratado, el cual se mezcló con las maneras tradicionales de cosecha, limpieza y secado de productos herbales, culminando con un trabajo práctico en la Planta Piloto del Instituto de Agroindustrias de la Universidad de La Frontera, donde conocieron nuevas tecnologías y métodos de deshidratado.

Elaboración de Té

En este mismo espacio, se llevó a cabo el taller de “Elaboración de Tés, Infusiones y Tisanas”, el cual tuvo como base dos talleres virtuales donde las curadoras conocieron las características y diferencias que tiene cada una de estas bebidas. Durante todas estas jornadas compartieron experiencias junto a Jorge Gacitúa Villalobos, Ingeniero Agroindustrial, con quien intercambiaron saberes y recetas, finalizando la jornada con la degustación de infusiones preparadas por ellas mismas desde el inicio hasta el fin, logrando apreciar los contrastes entre las diversas fórmulas que pudieron preparar.

Sandra Alianti Antifil, Curadora de Hierbas Medicinales de la comuna de Villarrica y quien en estos momentos vive su proceso para ser Machi, indicó que “Son muy interesantes los temas que hemos trabajado hasta hoy, por ejemplo, en el secado del lawen no tenía claro cómo debía hacerlo, aquí nos ayudaron a mejorarlo. Además, que un buen proceso ayuda a conservar mejor el Lawen (remedio natural, en mapuzugun) en el tiempo, no perdiendo sus propiedades”. Respecto al equipo y la participación de sus compañeras resaltó lo siguiente: “Fue muy bueno el equipo que había, el ambiente era rico y muy distendido, además como hay Lamgen de otros lados íbamos aprendiendo entre todas, los profes muy abiertos en compartir su sabiduría con nosotras”.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

15 minutos hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

30 minutos hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

15 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

17 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

17 horas hace