Categorías: AgendaDeporte

Día de la tierra: Cinco razones por las que debes usar bicicleta

Expertos anuncian y explican los cinco beneficios que tiene el uso habitual de la bicicleta para la salud: Combate los niveles de colesterol, mejora la coordinación motriz y el sistema respiratorio son algunas de las ventajas de incorporar este medio a la vida de las personas.

El Ministerio del Medio Ambiente comunicó que un 53,1% de hogares en Chile cuentan con bicicleta, mientras que el 7% de los chilenos declara que la bicicleta es su principal medio de transporte. Abriendo la posibilidad de sacar mucho más provecho a este medio de transporte que se encuentra presente en más de la mitad de los hogares chilenos.

Este 22 de abril se conmemora el día de la tierra. Esta celebración, que data su inicio durante la década de los 70’ tiene como objetivo crear conciencia sobre el impacto que genera la contaminación, la importancia de cuidar la biodiversidad y la responsabilidad ambiental de los seres humanos.

De acuerdo a un reciente informe sobre el cambio climático presentado por la ONU, una de las formas de salvar el mundo del desequilibrio ambiental, será que más personas usen la bicicleta como medio de transporte. “Es por esa razón que hoy queremos compartir contigo 5 beneficios que puede tener para ti y para el planeta tierra la utilización de la bicicleta; un medio de transporte eficiente, con mínima huella de carbono en su uso diario y beneficioso para nuestra salud’’, comenta Juan Criado, Gerente General Specialized Chile.

1.- Si hablamos de beneficios a nivel de salud, andar en bicicleta puede resultar más provechoso de lo que uno cree. Reduce los niveles de estrés, mejora tu estado de ánimo y combate el colesterol. Ayuda a mejorar la coordinación motriz, mejora el sistema respiratorio y cardíaco y tonifica tus músculos.

2.-  En términos de menor contaminación, el uso de la bicicleta implica, en solo un mes, una disminución de la emisión de material particulado bastante importante. Según el Ministerio del Medio Ambiente, un ciclista puede evitar incluso más de 1.200 kilos de CO2 contaminantes del aire en todo un año.

3.- Normalizamos dentro de la urbanización el excesivo ruido de los medios de transporte, soportando bocinas, ruidos de motores, etcétera; superando fácilmente los 50 decibeles recomendados por la OMS, generando inconscientes dolores de cabeza y altos niveles de intolerancia. Andar en bicicleta podría permitirnos tener una mente más relajada durante nuestros trayectos diarios.

4.- ¿Qué ocurre con nuestros órganos debido al excesivo uso de vehículos?

  • Nuestros pulmones perjudican su revestimiento y provocan tos y dificultades para respirar a largo plazo.

  • Los infartos cerebrales son más comunes cada día producto de la contaminación del aire.

¿Sabes qué ocurre con la bicicleta? El efecto contrario. Mejora tu circulación sanguínea, reduce las posibilidades de enfermedades cardiacas y mejora tu rendimiento físico. 

5.- En un contexto tan inestable a nivel mundial, andar en bicicleta también podría ayudar a tu bolsillo. Gastas menos dinero en combustible y en estacionamiento. El ahorro monetario mensual aproximado de cambiarse a esta forma de transporte va desde $28.880, en usuario del servicio público, hasta más de $61.840, para quienes usan auto particular.

“Este Día de la Tierra, te desafiamos a congelar las llaves de tu auto y subirte a la bici,  para promover el ciclismo como un medio de transporte más saludable y viable. Para participar, grábate congelando las llaves de tu auto y desafiando a tus amigos, familiares o compañeros a hacer lo mismo este Día de la Tierra”, invitan desde Specialized Chile.

Editor

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

18 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

7 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

7 horas hace