Categorías: Política y Economía

Diputado Beltrán: “El aporte complementario a la canasta de alimentos es una vergüenza”

El Parlamentario realizó una clara y fuerte intervención ante el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva intervino, este miércoles, en la sesión de la Cámara de Diputados en la que estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para dejar en claro su descontento en cuanto al subsidio ofrecido por el Gobierno a las PYMES y el aporte complementario a la canasta alimentaria.

“Cuando se trata de ayudar a los trabajadores —manifestó— siempre contarán con mi respaldo y mi apoyo y evidentemente con mi voto favorable. Valoro el subsidio que se entregará a las PYMES, pero lo considero insuficiente dada las condiciones que han debido enfrentar durante estos últimos dos años especialmente, entre otras cosas, por la terrible pandemia que ha perjudicado enormemente a estas pequeñas y medianas empresas”.

Asimismo indicó que “el aporte complementario a la canasta de alimentos lo considero como un acto de total desconexión con la realidad del costo de la vida, el aumento del subsidio de dicha canasta básica anunciado por el Gobierno y que consta de 6.410 pesos por carga familiar, en mi concepto, es una verdadera vergüenza y lo digo con respeto, pero con mucha energía porque represento a las familias más vulnerables de La Araucanía”.

“Es algo completamente irreal este aumento —acotó el Parlamentario curacautinense— se entiende que el Ejecutivo está tratando de ayudar, pero estamos seguros de que pueden hacerlo mucho mejor, se requiere mayor voluntad. Como se recordará, el señor ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que esta ayuda será entregada por el alza de precios que han experimentado los productos de uso cotidiano, además de la inflación que afecta los bolsillos de los chilenos”.

De igual modo el Diputado por el Distrito 22 dijo que “el beneficio de los 6.410 pesos que el Gobierno pretende dar a las familias de Chile, parece, por momentos, una mala broma. Es que basta con recorrer las ferias de Curacautín, el Mercado de Victoria, conversar con los vecinos de Collipulli o de Angol, para darse cuenta de que, con ese dinero, hoy no se hace prácticamente nada. Yo invito al ejecutivo a que acompañe a una dueña de casa al supermercado, como lo hace en Lonquimay la señora Gladys Saavedra y adquirir los alimentos básicos, donde sólo un litro de aceite tiene un valor aproximado de 3.500 pesos”

Sentido de humanidad

El diputado Beltrán expresó que apela al sentido de humanidad de este Gobierno y que éste se ponga en el lugar de las familias chilenas, que empatice con las dificultades que hoy viven por el aumento del costo de la vida. “Los chilenos ya no pueden esperar más. Se les privó de su derecho al quinto retiro para entregarles migajas. Reitero mi llamado al Gobierno, para que aumente el monto y la cobertura de lo que le entregaremos a nuestra gente. Es un imperativo ético y moral”.

También hizo referencia a que el beneficio relacionado con la canasta alimentaria no será recibido por todos los chilenos, sino sólo por quienes son beneficiarios de la Asignación Familiar y el Subsidio Familiar y que estén también dentro del 60% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares.

“¿Qué pasa me pregunto yo —agregó— con las familias que han aumentado su vulnerabilidad producto de la inflación y la crisis económica y no están reflejados en el Registro Social de Hogares? Son hombres y mujeres de esfuerzo, de trabajo, a quienes no les alcanza para cubrir todas las necesidades de su familia y por reitero el llamado al Presidente de la República para que reevalúe el monto destinado para estos fines, como asimismo la cobertura del beneficio, ya que no considera en lo más mínimo a la clase media”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace