Categorías: Actualidad

Diputado Leal celebra nueva ley que condonará intereses de más de 70 mil créditos otorgados por la “Tía Rica”

El representante de La Araucanía explicó que la medida beneficiará a 26.416 usuarios que empeñaron sus bienes entre marzo de 2020 y marzo de este año.

El diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja, Henry Leal (UDI), destacó la aprobación definitiva de un proyecto de ley que permitirá condonar los intereses por mora de los préstamos que la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep) -más conocida como la “Tía Rica”- haya otorgado entre marzo de 2020 y marzo de este año.

Al respecto, el parlamentario gremialista, quien trabajó en la discusión de la iniciativa, sostuvo que la medida beneficiará a más de 70 mil créditos obtenidos en dicho período, por lo que valoró que se haya considerado un período de tiempo “en el que la mayoría de los chilenos lo pasó muy mal producto de los efectos económicos asociados a la pandemia, lo que provocó que muchos se vieran en la obligación de entregar en préstamo bienes de gran importancia y significancia para sus vidas”.

“Estamos muy contentos y satisfechos de que este proyecto se convirtiera en ley, porque le va a permitir a miles de personas poder recuperar sus bienes que tuvieron que empeñar por una necesidad económica impostergable en ese minuto. No nos olvidemos que al inicio de la pandemia se perdieron más de dos millones de empleos, por lo tanto muchos tuvieron que recurrir a esta alternativa para salir adelante”, señaló el diputado UDI, quien precisó que la medida beneficiará a un total de 26.416 personas.

En esa línea, Leal explicó que la nueva ley -que entrará en vigencia una vez que el Gobierno la promulgue- condonará por una sola vez los intereses moratorios devengados de los créditos otorgados en aquella época, lo que permitirá a los usuarios recuperar sus bienes y seguir accediendo al sistema prendario. Además, detalló que para acceder al beneficio, la persona deberá solicitar la condonación de forma escrita, acompañada del pago o reliquidación de su sueldo, para lo cual tendrá un plazo de seis meses desde que se dicte la norma.

“Es muy importante que no nos olvidemos de todos los efectos secundarios que provocó la actual pandemia. El hecho de que se hayan recuperado gran parte de los empleos perdidos no significa haber superado todas las consecuencias de la crisis, y una de ellas es justamente esta. Por eso valoramos enormemente esta nueva ley, porque además beneficiará principalmente a las mujeres, quienes son las que mayoritariamente recurren a la ‘Tía Rica’”, destacó el diputado por La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

55 minutos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace