Categorías: Economía y negocios

Diputado Schubert oficia al Mineduc por “jornadas de educación no sexista”

A juicio de parlamentario, el Ministerio de Educación estaría utilizando conceptos ideológicos en jornadas escolares en todo el país, lo que podría constituir “adoctrinamiento” de niños y jóvenes estudiantes, impulsado por el Estado y con recursos de todos los chilenos.

Términos como “Educación Sexual Integral”, “Deconstrucción”, “Patriarcado” “Disidencias Sexuales”, “Diversidad Sexual”, “Diversidad de Género”, “Lenguaje Inclusivo”; son los que estarían utilizándose en el marco de la nueva “Estrategia de Bienestar y Convivencia” que impulsa el Ministerio de Educación y que ejecuta a través de las seremis de todo el país.

Un tema que preocupa al diputado independiente pro Partido Republicano, Stephan Schubert, integrante de la comisión de Educación de la Cámara, quien explicó que, en el marco de dicha estrategia, el próximo 19 de abril se realizará en todo el país una “Jornada de Educación No Sexista”.

“Lo que estamos viendo son señales de adoctrinamiento político a nuestros jóvenes y niños, impulsado por el Gobierno y respaldado por el Estado. Esto ocurre cuando tenemos una Administración de una tendencia política que ya ha realizado adoctrinamiento con anterioridad a nuestros jóvenes. Antes ya adoctrinaron a los jóvenes del Instituto Nacional con pensamientos políticos y terminaron por destruir ese liceo emblemático desde adentro. Hoy, el Instituto Nacional ya no está dentro de los rankings de excelencia académica y nos quedamos sin uno de los pocos mecanismos de movilidad que teníamos en Chile”, explicó el diputado.

El parlamentario agregó que “hoy lo que está haciendo el Gobierno es sembrar la semilla del odio y la destrucción en todo nuestro sistema educativo para, al igual como lo hizo con el Instituto Nacional, destruirlo desde su interior. ¿Y cómo operan? Adoctrinan a nuestros niños con sus pensamientos políticos y de odio que tanto daño causan a nuestra sociedad”.

El diputado Schubert concluyó que “no queremos que nuestros niños se sientan forzados a pensar de una determinada forma o que se les planteen temas que deben ser abordados en los hogares, como la sexualidad, contando con el consejo y el amor que le entreguen los padres”.

Entre la información solicitada al Mineduc se encuentra: conocer qué directrices serán utilizadas durante la “jornada de Educación no sexista”, qué material o contenidos ideológicos se van a utilizar, qué agencias u organismos participaron en la elaboración del material, y precisar la cantidad de recursos del presupuesto de la nación a utilizar, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

17 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

18 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

19 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

20 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

20 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

22 horas hace