Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI se reunió con delegación maorí para recoger experiencias educativas, de lengua y emprendimiento

El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “el pueblo maorí es un ejemplo a nivel mundial, y Nueva Zelanda en general, sobre la manera en que ha resuelto el tema político maorí con la sociedad neozelandesa, por lo que son un tremendo ejemplo, digno de imitar”.

Especialmente en los últimos años, el pueblo maorí siempre ha sido un referente en el ámbito mundial por su relación con el estado de Nueva Zelanda y por la capacidad que han tenido de preservar y poner en valor su lengua y su cultura.

Es por ello que en el marco de la visita que una delegación de representantes del pueblo maorí realiza a Chile, se reunieron en Temuco con el Director Nacional de la CONADI y con funcionarios de la institución para compartir sus experiencias reconocidas por el sistema educativo neozelandés, las Wananga, que podrían ser replicadas por los pueblos originarios en Chile.

Ejemplo mundial

“Este ha sido un importante encuentro y es un honor recibir una delegación maorí de Nueva Zelanda, quienes nos contaron su experiencia en materias de educación, revitalización lingüística, emprendimiento y autonomía, porque el pueblo maorí es un ejemplo a nivel mundial, y Nueva Zelanda en general, sobre la manera en que han resuelto el tema político del pueblo maorí con la sociedad neozelandesa, por lo que son un tremendo ejemplo, digno de imitar”, explicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Las Wananga son una institución maorí que está al mismo nivel de las universidades, reconocidas por la Ley de Educación de Nueva Zelanda a partir de 1989 y con más de 80 campus distribuidos por todo el país, lo que ha permitido una revitalización de la lengua, y se trata de una experiencia en que se vive la cultura y la lengua maorí, con protocolos que se inician al comienzo de cada jornada”, explicó Norma Rosales-Anderson, profesora argentina que vive en Nueva Zelanda hace más de 40 años y que actualmente desarrolla la relación de Wananga con las universidades de América Latina.

Una gran experiencia

“Tenemos muchas similitudes con el territorio en que los mapuche viven en Chile, Temuco se parece a muchas ciudades de Aotearoa (Nueva Zelanda), por ejemplo las montañas, los ríos, el ambiente, es todo muy parecido, entonces, cuando he llegado, me he sentido en casa. El lenguaje es distinto, pero también ha sido una gran experiencia estar en medio de una lengua diferente, comunicándonos con señas u otras formas”, agregó Mihaere Emery, consejero cultural integrante de la delegación maorí.

La delegación que visitó Temuco es parte del intercambio y difusión cultural del Pueblo Maorí, destacando su trayectoria en la instalación y empoderamiento de instituciones propias en la formación de educación superior, y está compuesta por Mihaere Emery, Susan Huhana Mlcek, Rachael Mario, Tania-Rose Tutaki, Janeca Ologa Hitchens y Norma Rosales-Anderson.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace