Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI se reunió con delegación maorí para recoger experiencias educativas, de lengua y emprendimiento

Maori01 (1)Maori01 (1)El Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “el pueblo maorí es un ejemplo a nivel mundial, y Nueva Zelanda en general, sobre la manera en que ha resuelto el tema político maorí con la sociedad neozelandesa, por lo que son un tremendo ejemplo, digno de imitar”.

Especialmente en los últimos años, el pueblo maorí siempre ha sido un referente en el ámbito mundial por su relación con el estado de Nueva Zelanda y por la capacidad que han tenido de preservar y poner en valor su lengua y su cultura.

Es por ello que en el marco de la visita que una delegación de representantes del pueblo maorí realiza a Chile, se reunieron en Temuco con el Director Nacional de la CONADI y con funcionarios de la institución para compartir sus experiencias reconocidas por el sistema educativo neozelandés, las Wananga, que podrían ser replicadas por los pueblos originarios en Chile.

Ejemplo mundial

“Este ha sido un importante encuentro y es un honor recibir una delegación maorí de Nueva Zelanda, quienes nos contaron su experiencia en materias de educación, revitalización lingüística, emprendimiento y autonomía, porque el pueblo maorí es un ejemplo a nivel mundial, y Nueva Zelanda en general, sobre la manera en que han resuelto el tema político del pueblo maorí con la sociedad neozelandesa, por lo que son un tremendo ejemplo, digno de imitar”, explicó Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Las Wananga son una institución maorí que está al mismo nivel de las universidades, reconocidas por la Ley de Educación de Nueva Zelanda a partir de 1989 y con más de 80 campus distribuidos por todo el país, lo que ha permitido una revitalización de la lengua, y se trata de una experiencia en que se vive la cultura y la lengua maorí, con protocolos que se inician al comienzo de cada jornada”, explicó Norma Rosales-Anderson, profesora argentina que vive en Nueva Zelanda hace más de 40 años y que actualmente desarrolla la relación de Wananga con las universidades de América Latina.

Una gran experiencia

“Tenemos muchas similitudes con el territorio en que los mapuche viven en Chile, Temuco se parece a muchas ciudades de Aotearoa (Nueva Zelanda), por ejemplo las montañas, los ríos, el ambiente, es todo muy parecido, entonces, cuando he llegado, me he sentido en casa. El lenguaje es distinto, pero también ha sido una gran experiencia estar en medio de una lengua diferente, comunicándonos con señas u otras formas”, agregó Mihaere Emery, consejero cultural integrante de la delegación maorí.

La delegación que visitó Temuco es parte del intercambio y difusión cultural del Pueblo Maorí, destacando su trayectoria en la instalación y empoderamiento de instituciones propias en la formación de educación superior, y está compuesta por Mihaere Emery, Susan Huhana Mlcek, Rachael Mario, Tania-Rose Tutaki, Janeca Ologa Hitchens y Norma Rosales-Anderson.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

59 minutos hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

1 hora hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

2 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

4 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

4 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

4 horas hace