Categorías: Actualidad

Directora FOSIS abre proceso de postulación a programas

El FOSIS inicia un nuevo proceso de postulaciones a sus programas de emprendimiento en todo Chile, con más de 4.377 cupos, con una inversión de más de $4 mil millones.

Desde el viernes ya se encuentra disponible, a través de la página www.fosis.gob.cl, una nueva edición del proceso de postulación a los programas FOSIS 2022. Si bien, el lanzamiento a nivel nacional lo realizó el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la Ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega Morales y el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, esta jornada la Directora Regional de la entidad, Tamara Torres Huechucura, abrió oficialmente el proceso para postulaciones al programa Emprendamos del FOSIS en la región de La Araucanía.

Este lanzamiento lo realizó la Directora Regional del FOSIS, en el marco de la Ceremonia de Certificación del programa Fondo de Desarrollo Ferias Libres 2022, ocasión en que la autoridad indicó que, “en el gobierno del presidente Boric, tenemos la convicción de que ninguna persona, ninguna familia, surge si no hay colaboración y articulación entre todos los actores que habitan nuestros territorios. Por eso, durante nuestra gestión, queremos fomentar la asociatividad entre las y los emprendedores, con un importante énfasis en las redes entre personas emprendedoras. Por eso, también es imprescindible que las instituciones se unan y trabajen de la mano para ayudar a las personas”.

Programa Emprendamos

En la región de La Araucanía, el programa Emprendamos tiene dos niveles: Semilla, dirigido a quienes quieren trabajar por cuenta propia, tienen una idea de negocio y ganas de emprender; y la versión básica, que apoya a personas que tienen un emprendimiento y quieren hacerlo crecer.

Para postular, todas las personas que cumplan con los requisitos y que vivan en las comunas donde haya cupos disponibles, ya pueden postular a partir del pasado 19 de agosto en www.fosis.gob.cl hasta el 30 de agosto a las 17.00 horas.

Para postular, es necesario ser mayor de 18 años y contar con el Registro Social de Hogares al día, estar dentro del 40% más vulnerable de la población, tener célula de identidad y ClaveÚnica.

“En nuestra región, anualmente cerca del 80% de las personas que participar de nuestros programas son mujeres, y frente a ello, los programas del FOSIS hemos incorporado la perspectiva de género en todas sus etapas, de modo de asegurar que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades para acceder a los servicios que cada proyecto entrega, buscando la eliminación de las inequidades, brechas y barreras de género”. agregó la Directora del FOSIS.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

40 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace