El escritor y ñimikafe Erwin Quintupill llegará este jueves a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”

La transmisión se realiza todos los jueves a las 20.00 horas, a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también en la plataforma Spotify, en formato podcast.

El destacado escritor, ñimikafe y epewtufe Erwin Quintupill de la comuna de Nueva Imperial, participará este jueves 23 de junio a las 20.00 horas, en el capítulo semanal de “Tesoros del Ñielol”, que se transmitirá por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y ahora también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.

Esta es una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, a través de un convenio de colaboración, con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.

El invitado

Erwin Quintupill es profesor de Biología y Química de la Universidad de Concepción, de Educación Básica y Licenciado en Educación de la UNAP.

Se ha desarrollado como gestor y activista cultural en teatro y radiotelefonía, creando y participando en obras dramáticas y conduciendo programas de radio en Concepción y Nueva Imperial.

En 1986 obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Poesía organizado por la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH). Es ñimikafe, dibujante en telar mapuche. Sus poemas han sido publicados en revistas como Ojo de buey (Concepción), Pewma Literatura y Artes (Temuco), Pentukun (Temuco), Mapu Ñuke Kimce Wejin (Temuco), entre otras.

Su poesía ha sido convocada a varias antologías en Chile, Argentina y España, como también en sitios web. También ha desarrollado una actividad que denominó Mingako Kultural, durante 10 años, en Saltapura, con el propósito de motivar la movilidad social y política.

En relación, a su participación en el capítulo de este jueves 23 de junio destacó que “creo que es un espacio necesario para la divulgación de la labor de los trabajadores del arte y la cultura, de las distintas disciplinas. Un tremendo aporte y apoyo”.

“Invitamos a la comunidad regional a seguir acompañándonos en este ciclo de ‘Tesoros del Ñielol’ que en tiempos de wüñol tripantu hemos querido reconocer a grandes cultores mapuche, quienes muchas veces realizan un trabajo silencioso y a la vez fundamental para preservar y revitalizar la cultura mapuche en sus territorios. Esta semana tendremos a un destacado ñimikafe, ülkantufe y profesor Erwin Quintupill, cuyo quehacer conoceremos este jueves a las 20 horas”, expresó la seremi de las Culturas Jeannette Paillan.

Mientras que el gobernador y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas, mencionó que “como Gobierno Regional continuaremos apoyando iniciativas que permitan transmitir la cultura, como a través de espacios de difusión que permitan acercar y mostrar el trabajo de creadores, artistas y a la vez fortalecer la identidad de nuestra Araucanía y Tesoros del Ñielol es una de ellas”.

En esta segunda temporada, el ciclo de ‘Tesoros del Ñielol’ comprende 21 capítulos con artistas, cultoras y cultores de la región de diversos ámbitos y territorios, que dialogarán con los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos, dando un espacio para que el público se aproxime a sus biografías, motivaciones, quehaceres y la relevante contribución que hacen a La Araucanía.

Programación del mes de junio

• Marcela Huitraiqueo: artista visual/ jueves 30 de junio.

Créditos fotografía de Erwin Quintupill, Christian Jelvez.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace