Categorías: Actualidad

Municipio recibió propuesta de ordenanza para la oficialización del mapuzungun en Temuco

Durante 8 meses, comunidades auto convocadas y en forma autónoma, a través de la mesa técnica witxampuramtuayiñ teiñ mapuzungun, trabajaron en una propuesta de ordenanza para la oficialización del mapuzungun en la comuna de Temuco, la que finalmente, fue ingresada por representantes del movimiento y el alcalde Roberto Neira Aburto a la oficina de partes del Municipio.

La actividad, enmarcada en la celebración del We Tripantu, se realizó en el frontis de la Municipalidad donde el alcalde Neira recibió a lonkos, machis y comuneros, quienes le hicieron entrega del documento y posteriormente en conjunto lo ingresaron a la oficina de partes del municipio.

El alcalde Neira agradeció a la mesa witxampuramtuayiñ teiñ mapuzungun el trabajo que han realizado en conjunto con la Oficina de Asuntos Indígenas del municipio y valoró el importante aporte que significa la propuesta en el proceso de oficialización del mapuzungun. “Agradezco este importante trabajo realizado, es un hito tremendamente relevante, nunca en Temuco se había logrado avanzar en este justo espacio para los Mapuche. El compromiso de mi gestión es seguir avanzando en el proceso de oficialización del mapuzungun, socializaremos la propuesta a través de una mesa, que sume a todos lonkos del territorio con el fin de validar en forma democrática y participativa la ordenanza definitiva”, expresó el edil.

En tanto, Jonathan Zapata, vocero de la mesa técnica witxampuramtuayiñ teiñ mapuzungun, recalcó la importancia de contar con una mesa bipartita que permita seguir avanzando hacia la concreción de la ordenanza municipal que oficialice la lengua. “Para nosotros como mesa es importante participar en el trabajo que queda por delante, sabemos que debemos sumar a más autoridades ancestrales y tener toda la representatividad posible. Nosotros compartimos con el alcalde Neira que las principales figuras en este proceso deben ser los lonkos de los diferentes territorios”, indicó Zapata.

Con la propuesta de ordenanza ingresada al municipio, se inicia una nueva etapa de trabajo en la que se considera la instalación de una mesa que permita recibir aportes y posteriormente, la implementación de un proceso de socialización y consulta entre los mapuche urbanos y rurales.

Actividades Wiñol Txipantu 2022

21 de junio

09:00 a 16:00 horas, “Wiñol Txipantu”, Memorial Mapuche en Isla Cautín.

22 de junio de 2022 Newen Kom pu che

09:00 a 14:00 horas, Estacionamiento Feria Pinto.

22 al 24 de junio

Feria Sabores y Saberes Ancestrales, Plaza Aníbal Pinto.

23 de junio

10:00 horas “Wiñol Txipantu” Adulto Mayor, Lircay.

25 de junio

Intervención artística cultural, Parque Isla Cautín.

15:00 a 16:30

25 de junio de 2022 Wiñol Txipantu rural

Pumalal

28 de junio de 2022 Concierto Wiñol Txipantu

Teatro Municipal de Temuco

20:00 horas

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

2 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

2 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

2 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

2 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

2 horas hace