Categorías: ActualidadSalud

Realizaron exitosa cirugía de Ablación de Tormentas Arrítmicas en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Este procedimiento quirúrgico permite la mejora de pacientes que presentan arritmias complejas y se realiza con el apoyo de un Mapeo Cardíaco disponible en el HHHA.

EL equipo de cardiología del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena desarrolló exitosamente la cuarta Ablación de Tormentas Arrítmicas a un paciente masculino de 54 años, proveniente de la Región de Los Ríos; un procedimiento que se realizan sólo en tres hospitales públicos en Chile.

La ablación consiste en ‘destruir’ y cicatrizar (mediante radiofrecuencia o frío extremo) la parte del tejido del corazón que está haciendo enloquecer el ritmo cardiaco del paciente. Al inutilizar esa zona del corazón se consigue que las señales eléctricas incorrectas -las que generan la arritmia- ya no puedan circular por ahí.

Luis Quiñiñir, jefe de cardiología y electrofisiólogo intervencional, estuvo a cargo de la cirugía y explicó que las tormentas arrítmicas son una urgencia cardiológica. “Consiste en que un paciente tiene múltiples episodios de arritmias que pueden ser mortales, son arritmias especiales (llamadas ventriculares), que son las arritmias graves”.

Además, comentó que las arritmias graves se dan “generalmente en pacientes que han tenido infartos”, pero se puede presentar en otros casos, en los que por lo general, el paciente tiene puesto un desfibrilador. “Estos son dispositivos complejos y que, hasta ahora, como parte de la macro red, hacemos sólo acá en Temuco, incluyendo todos los pacientes de Valdivia a Osorno”.

La cirugía requiere de un mapeo electro-anatómico tridimensional, que es capaz de recrear el corazón y mostrar las arritmias en vivo y en directo. Víctor Neira Vidal, jefe de electrofisiología cardiaca del HHHA, señaló que este tipo de intervenciones se pueden realizar gracias al moderno angiógrafo de electrofisiología disponible en el establecimiento.

“Se modernizó todo el equipamiento que actualmente tenemos, al nivel de estándar de un pabellón de país desarrollado, con lo cual hemos podido acceder a nuevas tecnologías”. Por ejemplo, al uso de “ecógrafos intracardiacos que permiten visualizar las cámaras del corazón en tiempo real y asociar estas imágenes con el computador que es capaz de recrearlo en 3D”.

Mapeo Electroanatómico 3D

El mapeo se ha convertido en una herramienta indispensable para guiar la ablación con catéter de arritmias complejas. Para efectuarlo se requiere de catéteres especiales, los cuales ingresan por la pierna, específicamente por la arteria femoral: desde ese punto, el tubo llegará hasta el corazón del paciente comunicándose a través de parches previamente ubicados en el pecho.

Los parches tienen incorporados electrodos que permiten medir señales eléctricas dentro del corazón y, de esta manera, conocer cómo se transmite la electricidad dentro del corazón. “Al utilizar estos campos electromagnéticos en el paciente, se crea una imagen 3D del corazón, que dibuja en tres dimensiones cómo se produce la actividad eléctrica durante la arritmia y durante el periodo normal, esto permite mapear dónde está el cortocircuito para hacer la ablación”, señaló el Dr. Quiñiñir.

Manejar las técnicas significa un gran avance para el HHHA, ha permitido aumentar la complejidad de los procedimientos y disminuir la lista de espera en pacientes de la macrozona sur y la región de La Araucanía. Al respecto, Claudio Vega Cáceres, subdirector médico del hospital, comento que hoy “con la capacidad adquirida tenemos la posibilidad de realizarlo en nuestro hospital, tenemos los operadores certificados y especializados; no tenemos nada que envidiar a ninguna zona del país”.

También agregó que en cuanto al Centro de Responsabilidad Cardiovascular, “seguimos creciendo, vamos avanzando en cuanto a la cardiocirugía como en procedimientos mínimamente invasivos, que pronto vamos a empezar a realizar”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace