Categorías: Comunas

Emprendedores de Pucón apoyados por el Gobierno Regional a través de INIA Carillanca desarrollan proyectos alimenticios a base de kale

El gobernador Luciano Rivas se reunió con el creador de Hemisferio Sustentable, Nicolás Arriagada en Pucón para conocer la producción de patés de hortalizas y mix de productos a base de este súper alimento como es el kale.

El Kale es una hortaliza, de la familia de las coles, rica en nutrientes y con importantes beneficios para la salud, lo que la ha llevado a ser considerada un superalimento cada vez más consumido por los chilenos.  Es en este contexto y entendiendo la relevancia de esta hortaliza para el bienestar para la salud con su alto nivel nutritivo, jóvenes emprendedores de Pucón en el en el sector Cerduo crearon y desarrollaron la empresa Hemisferio Sustentable, para comercializar este producto y así llegar a las mesas de nuestro país.

Así, para conocer el trabajo desarrollado por los emprendedores en Pucón, el gobernador regional Luciano Rivas, junto al alcalde de la comuna, Carlos Barra, se reunieron con Nicolás Arriagada, socio fundador de Hemisferio Sustentable, para conocer los procesos de este proyecto de agricultura, que gracias al apoyo del Gobierno Regional de La Araucanía a través del programa “Generación de una Alternativa Competitiva para la Agricultura Familiar”, desarrollado por INIA Carillanca, les ha permitido avanzar en líneas de producción que ya se comercializan en locales de Pucón y Temuco.

Sobre el encuentro, Nicolás Arriagada, socio fundador de Hemisferio Sustentable sostuvo que, “somos un proyecto de agricultura, trabajamos la agroecología y estamos en proceso de certificación orgánica. Además, estamos transformando las meterías primas que estamos produciendo en una línea de patés de hortalizas y en un mix de estos, hemos logrado validar hitos importantes, así es que ahora estamos en una etapa de maduración, de acceder a nuevos mercados, de escalar y también producción validarla técnicamente a través de certificaciones y también con más agricultores para aumentar volúmenes de producción”.

Sobre el apoyo entregado por instituciones como el Gobierno Regional a través de INIA Carillanca, Nicolás, afirmó que, “ha sido importante para un desarrollo rápido de nuestros nuevos productos y esperamos poder seguir recibiendo apoyo para infraestructura y la escalabilidad que le queremos dar al modelo de negocios. Vamos a seguir con el desarrollo de nuevos productos que estamos trabajando con la inclusión de las hortalizas y algas de la región, y luego queremos escalar a nuevos mercados, no solamente regional, sino que nacional y obviamente nos estamos preparando si es que en algún momento decidimos salir de mercado nacional”.

El gobernador regional Luciano Rivas, quien pudo conocer desde el proceso de cultivo del Kale hasta su resultado final, con la producción del paté, dijo que, “cuando los emprendimientos se hacen desde el punto de vista local, en las comunas, innovadores, novedosos, donde se agrega valor a un producto como la kale, lo que se hace acá es importante. Nosotros como Gobierno Regional estamos muy contentos, porque uno de los ejes principales que tenemos es el desarrollo de los emprendimientos en La Araucanía, por sobre todo, poder potenciar los emprendimientos locales, las cosas que se están haciendo acá, la innovación que se está desarrollando en cada una de las comunas y acá en Pucón, donde además tenemos posibilidad de trabajar en una comuna que tiene un comportamiento ambiental que es importante, donde hay una municipalidad que está preocupada de la sustentabilidad, nosotros como Gobierno Regional queremos estar acá”.

La autoridad regional además sostuvo que, “queremos que los aportes del Gobierno Regional lleguen a las 32 comunas de La Araucanía y puedan vincularse con la innovación, desarrollo, con emprendedores jóvenes que están detrás de esto, estos son los proyectos que como Gobierno Regional queremos potenciar y que se repliquen en nuestra región, que se genere asociatividad y que mucho más emprendedores puedan desarrollar este tipo de productos que van generando mercados nuevos, que tienen certificaciones distintas  y que también están formulando un nuevo modelo de negocios basándose en la circularidad, que también es uno de los ejes que tenemos para nuestro período”.

Mientras que el alcalde de Pucón, Carlos Barra, comentó que, “creo que para Pucón y para Chile este emprendimiento va a dar mucho que hablar, creo que estas son las cosas que tenemos la oportunidad de poder apoyar, el gobernador va a realizar todos los esfuerzos y recursos para apoyar un emprendimiento de esta naturaleza y nosotros como Municipalidad, también colocarnos a disposición de estas cosas que son tan importantes, con un producto sustentable de primer nivel”.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

1 hora hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

2 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

2 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace