Categorías: Sociedad

Empresas de la región ya pueden acceder a la certificación de su Gestor de Inclusión Laboral exigido por ley

En la Araucanía son 190 las empresas que deben cumplir con este requisito en noviembre de 2022.

Los Centros de Evaluación y Certificación, Bureau Veritas y Ecerlab, ya están disponibles para que las empresas puedan iniciar los procesos que permitan acreditar las competencias laborales.

A noviembre de este año todas las empresas que tengan cien o más trabajadores deben contar con un Gestor de Inclusión Laboral en su área de Recursos Humanos, certificado bajo el estándar del organismo público ChileValora.

En la región de la Araucanía son 190 las empresas que deben contar con este profesional para cumplir con los requerimientos establecidos en la Ley Nº 21.275 de inclusión laboral.

Para ello, ya es posible realizar los procesos de evaluación y certificación del perfil requerido, en dos centros acreditados por ChileValora: Bureau Veritas, Capitol Group y Ecerlab, que han desarrollado una metodología que permite certificar las competencias, conocimientos y habilidades con que deben contar las personas que ocupen ese puesto en las empresas.

“Se avanza en el paso final para la habilitación del proceso de certificación de Gestor de Inclusión Laboral que exige la ley de inclusión y que permitirá que las empresas cumplan con el plazo impuesto por la normativa. La importancia de la certificación es que garantiza que quienes se desempeñen en esas labores cumplan con todos los estándares requeridos, de manera de aportar significativamente en los procesos de inclusión efectiva de personas con discapacidad” señaló Josefa Justiniano, encargada regional de ChileValora.

La o el Gestor de Inclusión Laboral tendrá a su cargo el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad dentro de la organización, de acuerdo con enfoque de derechos y normativas vigentes. Esto consiste en coordinar el diagnóstico de inclusión al interior de la empresa, gestionar la implementación de un plan al respecto y coordinar acciones de capacitación en la materia.

Los Centros acreditados evaluarán a la o el trabajador en su puesto de trabajo para observar que cumplan con los requerimientos en cuanto a habilidades y conocimientos. Este proceso puede realizarse en una y/o dos jornadas que podrían extenderse hasta por un par de horas, para posteriormente elaborar los informes respectivos que son presentados a ChileValora, quien se encarga de validar estos procesos, en un plazo que puede durar entre 30 a 45 días.

Para personas que no necesariamente cuenten con trabajo y quieran certificarse para tener mayores posibilidades de empleo, la evaluación se realiza en los mismos centros a través de un proceso simulado.

prensa

Entradas recientes

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

10 minutos hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

21 minutos hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

34 minutos hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

44 minutos hace

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

2 horas hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

2 horas hace