Este sábado es el lanzamiento del proyecto “Nguzuam Tañi Mahuiza: Reflexionar de la montaña”

Álbum colectivo de arte-sonoro sobre el bosque nativo creado por personas de la comuna de Villarrica. Este proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, a través del Fondo de la Música.

Durante el mes de octubre del 2021 se desarrolló en el Parque Nacional Villarrica el proyecto “Caminar el Bosque: investigación y creación de paisajes sonoros en el Wallmapu”, una investigación–creación que busca relevar las experiencias de personas y el contacto-creación con el bosque nativo por medio de la creación de piezas sonoras.

En este proyecto, financiado por el Ministerio de las Culturas a través del Fondo de la Música, se convocaron personas residentes de la comuna de Villarrica que no fueran artistas de profesión, que quisieran participar en esta experiencia sensorial-creativa piloto. Siete personas se entregaron a esta inmersión en el Parque Nacional realizando en conjunto “baños de naturaleza”, para posteriormente recrear la experiencia; primero registrando sonidos de caminar en el bosque de coihues que los cobijó, para después elaborar una pieza de arte sonoro por cada participante y que dan cuerpo al álbum colectivo: Nguzuam Tañi Mahuiza: Reflexionar de la montaña. El lanzamiento del álbum será realizado el sábado 30 de abril de 2022 a las 11:00 horas en la sede de la Comunidad Lof Jose Luis Canuilef en Villarrica.

“Este proyecto se llama ‘Caminar el bosque, investigación y creación de paisajes sonoros en el Wallmapu’. Consistió en una investigación creación que busca relevar las experiencias de personas y el contacto creación con el bosque nativo. Durante todo el mes de octubre del 2021 convocamos a siete personas de la comunidad de Villarrica, que no fueran artistas de profesión, pero que quisieran participar de esta experiencia sensorial creativa piloto. Ellos y ellas se entregaron a acompañarnos en esta inmersión sensorial creativa y fue como una experiencia piloto en el Parque Nacional Villarrica realizando baños de naturaleza o baños de bosque, después registrando sonidos del bosque nativo de coihues que nos recibió en este espacio y luego elaboraron una pieza de arte sonoro que dan cuerpo a este álbum colectivo”, explica Mariana León, responsable del proyecto.

La seremi de las Culturas Jeannette Paillan destaca que “estamos muy complacidos de haber colaborado como Ministerio para que esta propuesta se materializara. Este es un proyecto que recoge y pone en valor la riqueza cultural y natural de nuestra región, generando un proceso creativo colectivo muy interesante, donde se plasma la presencia del itrofill mongen, la diversidad de vidas que habitan los territorios, podemos escuchar los cantos de las aves, el agua que corre, los pasos al caminar. Animo a revisar y disfrutar el universo sonoro que propone esta iniciativa”.

Además, el proyecto fue posible gracias al apoyo de la Conaf, el CIIR, Programa Explora Araucanía, la UC Villarrica, la comunidad mapuche Jose Luis Caniulef, y el Proyecto ANID BioGeoArt. Y permitió generar una metodología innovadora que reúne los baños de bosque, el arte y la investigación sobre el sonido, con aspectos de valoración medioambiental del bosque nativo. La cual se encuentra vertida en un manual que busca ser una herramienta para que otras personas puedan replicar la experiencia.

El lanzamiento del álbum Nguzuam Tañi Mahuiza: Reflexionar de la montaña será realizado el sábado 30 de abril de 2022 a las 11:00 horas en la sede de la Comunidad Lof Jose Luis Canuilef en Villarrica.

El álbum digital estará disponible en sello Archivo22 y otras plataformas digitales; el manual estará a disponibilidad en las webs de los colaboradores. Ambos productos serán de descarga gratuita. Mientras tanto, acá se puede escuchar una muestra del álbum: https://bit.ly/3jYroxL

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace